Cargando...

Vivienda

Unos okupas generan pánico en Mallorca cada noche y hacen huir a una señora mayor: “Podría ser un prostíbulo”

Los vecinos denuncian la notable actividad nocturna y desvelan la estrategia de los okupas para evitar el desalojo

La Policía actuando en un caso de okupación EUROPAPRESS

La presencia de okupas suele ser sinónimo de tensión. Esta se produce principalmente con el propietario que no puede disfrutar de lo que es suyo, sobre todo si es una persona física y necesita recuperar por distintos motivos su vivienda. Se producen enfrentamientos constantes, que en muchos casos llegan incluso a agresiones y violencia física. Como ocurrió en Marbella, ni los hijos de los propietarios están a salvo de un posible ataque.

Los propietarios son los más afectados por la presencia de este colectivo, pero no los únicos. Los vecinos también ven como sus vidas se ven sacudidas y la tranquilidad desaparece cuando los okupas llegan a su edificio e incluso a su barrio. Puede parecer algo excesivamente dramático o exagerado, pero los testimonios de los de Plaza Santa Pagesa en Mallorca al diario local 'Última hora' muestran que este problema está a la orden del día.

Una okupación que genera pesadillas

Los vecinos de esta plaza de Palma han dicho basta y ya han acudido a la Policía tanto Local como Nacional para denunciar unos hechos que complican su día a día. Los okupas, lejos de descansar de noche, generan grandes molestias a vecinos de la finca y alrededores. La actividad en la zona se multiplica a altas horas de la madrugada. Los vecinos lo explican así: "Llegan coches y taxis de madrugada que descargan a personas, a chicas jóvenes especialmente, que entran y salen de la finca a altas horas y en cualquier momento del día".

Los vecinos tienen sospechas de lo que puede estar ocurriendo en el interior de dicha vivienda: "Hay gente sospechosa, dicen incluso que podría ser un prostíbulo; están de fiesta toda la madrugada, ponen música a tope, hacen ruido de noche...". Incluso su estado está lejos de ser el adecuado: "Van drogados o borrachos", comentaba un vecino al mencionado medio. Están hartos y así lo han hecho saber con carteles.

Las consecuencias de la okupación

No es la única respuesta: "Por las noches sale gente de otros edificios a las ventanas o los balcones a decirles que paren, pero no lo hacen". Esto no ayuda y es hasta contraproducente: "Gritan y pegan voces que nos despiertan". Las consecuencias de toda esta difícil situación son palpables y han afectado a los más vulnerables hasta puntos extremos: "Incluso una señora mayor se ha tenido que ir", confesaban los vecinos de la zona. Algunos no podían mantener la calma: "¡Hay gente mayor que no puede dormir!", exclamaba uno.

Los okupas, organizados bajo un líder

Según los testimonios de los vecinos al medio local, los okupas son de origen sudamericano y mujeres en su mayoría. Sin embargo, no actúan de forma improvisada sino bajo las órdenes de un líder llamado Rubén. Nada está al azar, sino que siguen una estrategia muy marcada para evitar el desalojo. "Suben cunas para hacer ver que viven niños o menores", explican los vecinos. El motivo de estas cunas es para alegar una vulnerabilidad que a día de hoy paraliza el desahucio en España.

Parece complicado que con tanto ruido y actividad nocturna, según los testimonios vecinales, se puedan criar niños de manera mínimamente adecuada. Los okupas conocen la ley y la exprimen para beneficio propio ante la desesperación de propietarios y vecinos que se encuentran con casos como este de golpe y no saben muy bien la forma reaccionar ni actuar para acabar con lo que para muchos es una auténtica pesadilla.

El gran problema contra los okupas y la posible solución

Vicente Magro, magistrado del Tribunal Supremo y autor del libro 'Cómo afrontar jurídicamente la ocupación ilegal de un inmueble' explicó donde radica la dificultad para resolver estos casos: "El problema está en la ausencia de regulación legislativa del concepto de flagrancia. Por esoes comprensible que la Policía tenga miedo de actuar.Porque no sabe cuál es el periodo que le va a acreditar el juez si le presentan una querella por haber desalojado a unas personas de forma ilegal".

El magistrado explica a los propietarios cómo hay que actuar para protegerse mientras propone una solución más general: "Habría que hacer una ley que especificara la extensión temporal del concepto flagrancia. O que a nosotros nos llegara un caso, a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que nos permitiera interpretar la extensión temporal de este concepto".