Creatividad española

La parte artística del museo de la FAO visitado por la Reina Letizia fue realizada por una española.

La Reina Letizia visitó el Museo de la FAO y la sorpresa fue cuando descubrió que es obra de una madrileña.

En el día mundial de la alimentación se celebraba también el 80 aniversario de la FAO y no solo eso, se inauguraba su museo.

La Reina Letizia después de asistir a la sesión plenaria y pronunciar un discurso que quedará para la historia por sus contundentes palabras, quiso visitar el nuevo museo de la FAO.

Ana Gil, directora artística nos cuenta cómo surgió la idea. Ana es madrileña y vive en Roma desde hace 18 años: “ La idea nació hace dos años. Me llamaron y me dijeron, Ana nos tienes que preparar una presentación, el director general de la FAO quiere un proyecto de un museo que hable de nuestro trabajo y que pueda ayudar sobre todo al mandato de la FAO”. Ana trabaja en el departamento de Comunicación, se ha ocupado desde que inició su trabajo en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, de las campañas visuales y de trasladar conceptos complicados y técnicos que son los que se desarrollan en esta organización transformándolos en un producto visual y divulgativo para ponerlo al alcance de todo el mundo que quiera descubrirlo.

Ana explica cómo han estructurado este espacio: “Desde la entrada al museo el visitante tendrá la oportunidad de informarse para saber qué es la FAO y lo que significa a nivel de las Naciones Unidas, mas adelante descubrirá cuales son los trabajos de las unidades técnicas que desarrollan sus proyectos en todas las partes del mundo. Una vez vista esta parte podra experimentar, inspirarse y sentir no solo a través de la información sino también a través de la inmersividad y del arte.

Ana comentó para La Razón: “Lo que más me emociona de la FAO es ver como todos mis compañeros creen en el mandato de la Organización y ver todo el esfuerzo que invierten en solucionar problemáticas que a simple vista pueden parecer sencillas pero para llevarlas a cabo se requiere de mucha búsqueda y de investigación para encontrar respuestas y eso es lo que más me emociona y más me motiva y entusiasma porque realmente estamos aquí para intentar hacer algo bueno para el planeta”afirma.

El mismo día que la Reina Letizia visitó el museo, tanto Ana Gil como Sabina Zaccaro responsable de comunicación de la FAO hablaron para La Razón sobre “su museo”. Y pongo entre comillas “su museo” porque tanto una como la otra lo han vivido desde que solo era una idea y de ver el resultado de un trabajo de dos años : “Yo he seguido este proyecto del museo desde cuando era solo una idea y ahora es una realidad ” comenta emocionada: “La idea surgió hace tres años y hace dos empezamos e crear el contenido que es el trabajo que realizamos en muchos países del mundo utilizando el arte y la cultura como vehículo para comunicar nuestro trabajo” comenta Sabina.

La primera sala del museo está dedicada a la naturaleza, en ella se emite un video en un espacio muy acogedor en donde aparece un personaje que explica la actividad de la FAO, la siguiente sala la preside un árbol del cual en sus hojas están representados todos los países que pertenecen a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Lo acoge un círculo con las fechas más históricas y relevantes de la agricultura y de la alimentación durante sus 80 años de vida en donde se puede ver como el sistema alimentario siempre ha estado en nuestra vida desde cualquier punto de vista. La última parte del recorrido se encuentra una muestra fotográfica que cuenta los ochenta años de vida y de trabajo de la FAO. Hay imágenes en blanco y negro y según se va recorriendo el color de las imágenes invade al visitante. Las salas están divididas por temas : Medio Ambiente, Nutrición, Producción, las áreas de trabajo “Este es el resultado de un gran trabajo hecho por un gran equipo” subrayó Sabina.