
Gripe aviar
Primera muerte humana por una cepa rara de la Gripe Aviar : estos son los síntomas que no debes ignorar
El paciente, estadounidense, dio positivo por la cepa rara H5N5 y entre los síntomas presentaba fiebre alta y confusión

Parecía imposible, pero ha sucedido. Hace unos días, un hombre estadounidense se convirtió en la primera persona en contraer la Gripe Aviar. El paciente, procedente de Washington, dio positivo en la prueba del virus de la Gripe Aviar H5N5. Hasta ahora, este virus, común en aves, no suponía un riesgo real para los humanos, pero esta muerte activa todas las alarmas en la comunidad científica internacional.
El paciente, que era mayor, fue ingresado en el hospital porque mostraba un estado de salud grave, según indica el Departamento de Salud del Estado de Washington. No se conoce con exactitud de qué forma contrajo la infección, pero se sabe que criaba aves de corral que estuvieron expuestas a aves silvestres. Los síntomas que presentó eran fiebre alta, dificultad respiratoria y confusión y las autoridades están investigando el caso.
Síntomas de la gripe aviar en humanos
La gripe aviar no es común en humanos. Aunque los casos puedan contarse con los dedos de una mano, los contagiados presentan una serie de síntomas comunes, que suelen aparecer entre los cuatro y los seis días posteriores a estar en contacto con un ave contagiada, según indica el medio británico The Mirror. Los principales síntomas son:
- Tos
- Dolor de garganta
- Nariz congestionada y con mocos
- Estornudos
- Dificultad para respirar
- Fiebre
- Ojos irritados
Aunque sea improbable contraer esta enfermedad, es conveniente evitar el contacto con aves que puedan tenerla, así como seguir las indicaciones de cada país puesto que muchos de ellos han tomado medidas para evitar su propagación. En cualquier caso, la mejor opción es prevenirla, y hay algunas medidas sencillas que todo el que pase tiempo con aves debería aplicar.
Cómo prevenir la gripe aviar
Si manipulas aves o tocas algún excremento que pueda tener saliva o restos de excrementos, lávate las manos inmediatamente. Si estás en un sitio característico por tener aves, evita visitar mercados de animales vivos o granjas tocar excrementos de pájaros o plumas o comer platos que tengan ingredientes derivados de las aves como el huevo.
En España, el Gobierno ha tomado medidas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en España, como medida urgente para frenar la propagación del virus. Además, prohíbe la cría al aire libre en explotaciones ecológicas, de autoconsumo o comerciales; obliga al uso de instalaciones cerradas o protegidas, y restringe el acceso de aves silvestres a comederos, bebederos o zonas de pastoreo compartidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


