
Alimentación
La Unión Europea compra pollo de Marruecos mientras España sufre un brote de gripe aviar
Las políticas europeas abrieron las puertas al producto marroquí con su importación, lo que supuso un mazazo para el sector primario español

Era junio de 2022 cuando Bruselas incluía a Marruecos en el listado de terceros países autorizados para la importación de la Unión Europea de productos cárnicos como el pollo o el pavo. Una noticia que causó un tremendo rechazo del sector primario español, y que ahora ha vuelto a circular por las redes ante el peor brote de gripe aviar que España atraviesa en años, en el que ganaderos se han visto obligados a sacrificios masivos de aves de corral en las granjas españolas, entre otras medidas.
En aquel año, se modificó el reglamento y en el artículo 8 del mismo, Marruecos quedó habilitado para exportar carne de ave en partidas concretas sometidas al tratamiento sanitario "D", es decir, un proceso certificado que reduce riesgos sanitarios mediante cocción o congelación y garantiza que los productos estén libres de enfermedades.
¿Qué está pasando en España con la gripe aviar y por qué se efectúan las medidas del protocolo de la Unión Europea?
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en nuestro país se han registrado más de 74.000 aves de corral contagiadas por gripe aviar (o influenza aviar, como también es conocida) entre los meses de enero y octubre de 2025, lo que ha provocado que España pierda el estatus de país libre de este virus ante la OMSA.
Si bien hasta principios de año los casos eran mínimos, ha sido a partir del verano cuando se han disparado, y especialmente en los meses de septiembre y octubre cuando se ha vivido la peor situación que se alarga hasta día de hoy.
Y a su vez, que el Gobierno español se vea obligado a activar el protocolo sanitario de erradicación comunitario ante la detección del foco del brote actual. El sacrificio de todas las aves, tanto infectadas como sanas, presentes en la explotación, es una de las tantas medidas que se han debido de tomar por la expansión del virus, que a lo largo del año ha supuesto la muerte de más de dos millones y medio de aves (incluyendo sacrificio sanitario o efecto directo de la enfermedad).
Así, la gripe aviar ha dejado sin huevos de corral o camperos a los supermercados españoles, así como el huevo es un producto que ha sufrido una importante subida de su precio en las últimas semanas.
Por otro lado, si bien el virus es muy contagioso entre aves, el riesgo para la salud humana es bajo.
¿Por qué la Unión Europea compra pollo de Marruecos? ¿Tiene relación con la gripe aviar en España?
La Comisión Europea recalca que Marruecos únicamente puede exportar carne de ave bajo este tratamiento de medidas específicas, pero no aves vivas ni productos reproductivos, que están sujetos a criterios más estrictos de sanidad animal. Asimismo, la UE no incluye a Rabat en la lista oficial de terceros países autorizados a exportar aves vivas o productos reproductivos, a diferencia de otros países como Argentina, Brasil, Estados Unidos Unidos o Nueva Zelanda, de los que la Unión Europea también compra carne de ave.
Por otro lado, la agencia EFE verifica que la autorización de importaciones de pollo desde Marruecos, que data del verano de 2022, no tiene relación directa con las medidas contra la gripe aviar tomadas en noviembre de 2025 en España o con el brote actual, puesto que España tenía el estatus de país libre de influenza aviar desde 2023 hasta la fecha.
España, entre 2021 y 2022, registró un máximo de focos de aves silvestres, pero la tendencia fue a la baja tanto en 2023 como en 2024, lo que reflejaría que ambas casualidades no están relacionadas. Por otro lado, los acuerdos agrícolas entre Marruecos y la Unión Europea son muchos más antiguos, facilitando el comercio entre ambos durante décadas. Y el comercio de carnes caprina u ovina, por ejemplo, también ha estado presente durante años entre Rabat y Bruselas.
A pesar del foco de gripe aviar actual, la UE continúa importando carne de pollo y otras aves de corral de Marruecos, pero también de otros países como Brasil (la Unión Europea es el séptimo mayor comprador de pollo brasileño).
Asimismo, la carne de ave brasileña había sufrido un embargo hace cuatro meses por el caso detectado en una granja comercial de Brasil. Asimismo, la UE es uno de los principales exportadores de productos avícolas a nivel mundial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


