Diccionario Digital

¿Qué es el Ciberbullying? Guía para entenderlo, actuar y prevenirlo

No participes, no compartas, y sobre todo, cuéntalo a un adulto de confianza

¿Qué es el Ciberbullying? Guía para entenderlo, actuar y prevenirlo
¿Qué es el Ciberbullying? Guía para entenderlo, actuar y prevenirloCanva

En este episodio de la serie Amibox, un contenido de la Fundación Atresmedia, se trata un tema tan preocupante como cada vez más común: el ciberbullying. El vídeo explica de forma sencilla y cercana en qué consiste esta forma de acoso digital que afecta especialmente a niños y adolescentes.

El ciberbullying, también llamado ciberacoso, ocurre cuando una persona molesta, humilla o hace daño a otra utilizando medios digitales como el móvil, el ordenador o la tablet. Puede ser mediante mensajes hirientes, difusión de fotos sin permiso, insultos o burlas en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Aunque comienza en internet, sus consecuencias pueden sentirse muy fuerte en la vida real.

Cuando las bromas se convierten en daño

Todo empieza cuando Grower, uno de los personajes de Amibox cuenta que vio en el colegio cómo otros compañeros se burlaban de Alberto, le hacían fotos y vídeos sin su permiso y los compartían con mensajes como "rarito" o "friki".

Lo que ocurrió fue un claro caso de ciberbullying, una forma de acoso que sucede a través de móviles, redes sociales o cualquier dispositivo conectado.

El ciberbullying no se trata solo de insultar o enviar mensajes feos. A veces comienza con burlas, fotos compartidas sin permiso, vídeos que humillan o palabras que parecen una "broma", pero que hieren de verdad. Y lo peor es que todo eso se difunde muy rápido y llega a mucha gente, haciendo que la persona se sienta avergonzada, sola o triste.

Internet puede ser un lugar peligroso si no sabemos cómo utilizarlo

La tecnología nos ofrece muchas oportunidades maravillosas como hablar con personas que están lejos, aprender cosas nuevas, ver vídeos o jugar. Pero también tiene riesgos si no se usa con cuidado. Estar conectados todo el tiempo nos hace más vulnerables, es decir, más expuestos, como bien nos ejemplifican en el vídeo como si estuviéramos solos en un parque por la noche.

El ciberbullying no siempre es visible, por eso es tan importante estar atentos. Puede empezar en una pantalla, pero sus efectos se sienten en el corazón y pueden seguir en la vida real: en el colegio, en la calle, en cualquier lugar.

VÍDEO: Ciberbullying

No te calles, cuéntalo

Si tú o alguien que conoces está viviendo una situación de ciberacoso, lo más importante es contarlo. Habla con un adulto de confianza: tus padres, un profesor, la orientadora del colegio o cualquier persona mayor que pueda ayudarte. Pedir ayuda no te hace débil, te hace valiente.

También es importante no participar. Si te llega un vídeo, una foto o un mensaje que humilla a otra persona, no lo reenvíes, no te rías, no formes parte del daño. A veces creemos que solo estamos mirando, pero si no frenamos esa cadena, también estamos colaborando.

Ayudarnos entre todos

Internet puede ser un sitio seguro y positivo si todos lo usamos con respeto. No olvides nunca que detrás de cada pantalla hay una persona con sentimientos. Ser amable, cuidar lo que decimos y defender a quien lo necesita es tan importante en internet como en la vida real.

Y si alguna vez te pasa a ti, recuerda: no estás solo y no es tu culpa. El error está en quien hace daño, no en quien lo sufre.

Ante el ciberbullying, no te calles, no te escondas, habla. Y tú, como todos, mereces sentirte seguro, feliz y protegido.