Turismo

Lo que hace Copenhague con los turistas, todo el mundo debería hacerlo

La capital danesa impulsa una iniciativa que recompensa con experiencias culturales y gastronómicas a quienes eligen prácticas sostenibles durante su visita

Lo que hace Copenhague con los turistas, todo el mundo debería hacerlo
Lo que hace Copenhague con los turistas, todo el mundo debería hacerloLa Razón

Mientras varias ciudades europeas lidian con las consecuencias del turismo masivo subida de precios, saturación de espacios públicos y tensiones con los residentes, Copenhague ha decidido abordar el reto de otra forma. En lugar de limitar el acceso o imponer tasas, la capital danesa ha puesto en marcha "CopenPay", un programa que incentiva la responsabilidad ambiental entre los visitantes.

Un sistema de recompensas por buenas prácticas

"CopenPay", gestionado por la autoridad turística "Wonderful Copenhagen", funciona de forma sencilla, el turista que adopta hábitos sostenibles recibe acceso gratuito o descuentos en actividades locales. Llegar a la ciudad en tren o en vehículo eléctrico, usar bicicleta o transporte público, alojarse en hoteles con certificación ecológica o participar en acciones comunitarias son algunas de las prácticas que dan derecho a las recompensas.

Entre ellas se incluyen entradas a museos, alquiler gratuito de bicicletas, tours guiados, clases de yoga, comidas vegetarianas y experiencias culturales. El sistema se basa en la confianza: basta una prueba simple, como un billete de transporte, para canjear el beneficio.

De un piloto a un proyecto consolidado

El programa se probó por primera vez en 2023 como experiencia piloto y se consolidó en 2024. Ese verano funcionó durante cuatro semanas, con alrededor de 20 lugares adheridos. En 2025 ha ampliado su duración a nueve semanas, del 17 de junio al 17 de agosto, y cuenta con más de 90 puntos participantes, entre museos, restaurantes y comercios locales.

Según datos de "Wonderful Copenhagen", la acogida ha sido muy positiva, y la mayoría de participantes valoró la experiencia como enriquecedora y declaró que el programa influyó en su forma de moverse por la ciudad.

Una política coherente con el modelo de ciudad

Copenhague no parte de cero. La ciudad es reconocida por su planificación urbana sostenible, sus infraestructuras para ciclistas y su calidad de vida. En 2025 encabezó el "Global Liveability Index" de la Economist Intelligence Unit, con una puntuación de 98 sobre 100 y máximas calificaciones en estabilidad, educación e infraestructuras.

El programa CopenPay refuerza esa imagen, combinando promoción turística con conciencia ambiental y fortaleciendo el vínculo entre visitantes y comunidad local.

Un posible referente para otras ciudades

Frente a modelos basados únicamente en el control del flujo turístico, CopenPay ofrece una vía diferente y convertir al turista en aliado, integrándolo en la vida de la ciudad y en su cuidado. La experiencia de Copenhague muestra que el turismo puede ser no solo una fuente de ingresos, sino también una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y el respeto mutuo.