Salud y bienestar

¿Qué es labilidad emocional? Así es la enfermedad que padece José Sacristán

El actor confesó recientemente que padece labilidad emocional, un trastorno neurológico poco conocido que provoca reacciones desproporcionadas de risa o llanto ante estímulos leves. Te explicamos en qué consiste

José Sacristán: vida, obra y la muerte de su madre
José Sacristán: vida, obra y la muerte de su madreAcademia de cine

El actor José Sacristán sorprendió al público cuando, en un tono íntimo y sincero, confesó que hace tiempo le diagnosticaron una condición llamada labilidad emocional. En su participación en el programa La matemática del espejo, relató que este trastorno le produce cambios bruscos de humor, emociones intensas ante estímulos leves y hasta episodios tan extremos como desmayos frente a una escena de película.

"Me provocaba problemas capilares, oftalmológicos, dermatológicos… Yo me he llegado a desmayar viendo Las mil y una noches", comentó Sacristán al periodista Carlos del Amor. Pero, ¿en qué consiste exactamente la labilidad emocional? ¿Se trata de un trastorno mental, neurológico o ambos? ¿Y cómo se diferencia de una depresión? Abordemos sus fundamentos con precisión, apoyados en fuentes médicas verificadas.

De labilidad emocional al síndrome pseudobulbar: más que emociones desbordadas

En la literatura médica, lo que Sacristán llama "labilidad emocional" se asocia con el síndrome pseudobulbar (o afecto pseudobulbar, PBA, por sus siglas en inglés). Según un informe de Mayo Clinic, este trastorno provoca episodios súbitos de risa o llanto que pueden ser exagerados, inapropiados o no congruentes con el estado emocional real de la persona.

Quienes lo sufren pueden experimentar emociones normales entre los episodios, pero cuando ocurre uno, la expresión emocional se desborda: por ejemplo, una broma leve desencadena llanto intenso, o una escena íntima provoca risa descontrolada.

El síndrome pseudobulbar no es una enfermedad primaria, sino más bien una manifestación secundaria a afecciones neurológicas subyacentes. Por ejemplo, accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, traumatismos craneales, parkinsonismo, ELA u otros daños cerebrales pueden interferir en las vías neuronales que regulan la expresión emocional.

Así, los episodios emocionales no reflejan necesariamente lo que la persona siente, sino una disregulación neurológica en la forma de expresar esas emociones.

Síntomas, diagnóstico y diferencias con otros trastornos del ánimo

  • Estallidos repentinos de llanto o risa, a menudo sin vínculo claro con el contexto.
  • Transiciones rápidas de risa a llanto o viceversa.
  • Periodos de equilibrio emocional entre los episodios.

Uno de los riesgos clínicos es que la labilidad emocional se confunda con depresión, trastorno bipolar u otros trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, a diferencia de la depresión, los episodios en este trastorno son breves, no persistentes, y carecen de otras manifestaciones típicas depresión como trastornos del sueño o pérdida de apetito.

Los especialistas recomiendan que, para su evaluación, se describan con detalle la frecuencia, duración y desencadenantes de los episodios emocionales, descartando obstáculos neurológicos u orgánicos.

El caso de José Sacristán: valentía sobre el escenario emocional

Su testimonio abrió la puerta a que la labilidad emocional deje de ser un tema oculto y se hable con mayor conocimiento público. También subraya cómo este trastorno no solo afecta lo emocional, sino que puede reflejarse en manifestaciones físicas, es decir, como cuerpo y mente están interconectados.