Cargando...

Directo

Sanitarios protestan en toda España contra el Estatuto Marco de Mónica García, en directo: reacciones y última hora

Profesionales sanitarios de todas las comunidades autónomas se concentran este martes en sus centros contra la reforma del Estatuto Marco que propone el Ministerio de Sanidad

La ministra de Sanidad, Mónica García Jesús Hellín EUROPAPRESS

El personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) de todas las comunidades autónomas está llamado este martes a concentrarse frente a los centros sanitarios en protesta por la reforma del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad, que regulará sus condiciones laborales.

Esta concentración está convocada por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación -SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde-, que consideran insuficiente la propuesta del departamento que dirige Mónica García.

"El actual redactado no recoge asuntos trascendentales, como el reconocimiento retributivo del nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial", denuncian desde los sindicatos.

Protestas en toda España contra el Estatuto Marco

EN DIRECTO
Actualizado a las

"No queremos alargar la negociación de forma artificial, sino llegar a mejor resultado"

Representantes de CC.OO., Satse, UGT y CSIF se han concentrado este martes ante la sede del Instituto Catalán de la Salud (ICS) en Barcelona. La concentración, que ha cortado la calle Balmes de Barcelona, se suma a las convocadas a la misma hora frente al Hospital Arnau de Vilanova (Lérida), el Joan XXII (Tarragona) y el Josep Trueta (Gerona).

El portavoz de los sindicatos convocantes y secretario del sector salud de UGT Cataluña, José Manuel Domínguez, ha explicado que, además de la adecuación retributiva, exigen la jornada de 35 horas en todas las comunidades autónomas y la jubilación parcial o anticipada. Piden también una jornada laboral que garantice descansos, la conciliación familiar y personal y la protección frente al agotamiento profesional.

Representantes de los cuatro sindicatos convocantes.Ep

Ha asegurado que están "hartos" de negociar el Estatuto Marco desde hace cerca de tres años y aseguran que el Gobierno se ha retirado de las negociaciones y ahora quiere llevarlo al Congreso.

La secretaria general autonómica de Satse Catalunya, Annabel Alonso, ha apuntado que el Estatuto afecta a más de un millón de profesionales, por lo que debe ser una norma "ambiciosa y útil para avanzar". "No queremos alargar la negociación de forma artificial, sino llegar a mejor resultado", ha afirmado Alonso, que considera que es una cuestión de voluntad política.

Enfermeras Madrid participan en la movilización en el Hospital Gregorio Marañón

Concentración en Sevilla

"El Estatuto Marco que quiere aprobar deprisa y corriendo el Ministerio de Sanidad NO es el Estatuto que necesita el personal del Sistema Nacional de Salud"

Por un "Estatuto para avanzar" que ponga en valor a profesionales y pacientes

Los sanitarios denuncian que pronto llegará otra vez el frío y la situación volverá a ser insostenible para profesionales y pacientes.

Protestas en Castilla-La Mancha

Concentración en Jaén

Dónde se van a realizar hoy las protestas

¡Nos sobran los motivos! Queremos un #EstatutoParaAvanzar, no para retroceder

Romper el calendario

Los sindicatos subrayan que el Ministerio de Sanidad "ha estirado el tiempo de negociación cuando así le convenía a lo largo de los más de dos años transcurridos, y ahora le han "entrado las prisas" por razones de oportunidad política, obviando que la mejora de la realidad laboral del personal del SNS debe ser la principal prioridad".

Por ello, añadieron, "ha decidido romper el calendario pactado de reuniones y ha optado por una 'huida hacia adelante' que no beneficia a nadie".

Primera de las acciones de presión y movilización

Los sindicatos advirtieron de que las concentraciones de hoy en los centros sanitarios serán la primera de las acciones de presión y movilización que las organizaciones presentes en la mesa de negociación acordaron realizar en las próximas semanas con el objetivo de que el Ministerio cambie su actual estrategia y reanude las negociaciones en base al calendario pactado antes del verano, lo que, de no producirse, les abocará a la convocatoria de paros parciales y huelga general en la sanidad.

"Un Estatuto para avanzar"

Con el lema «Un Estatuto para avanzar», los trabajadores sanitarios se manifestarán en los centros para protestar por las condiciones precarias que vienen sufriendo desde hace años, así como por el recorte de sus derechos laborales.

En este sentido, las organizaciones afirman que después de dos años el Ministerio de Sanidad quiere dar ahora por finalizada la negociación por intereses «políticos» y que piensa dar «cerrojazo» al texto normativo cuanto antes.

Los sindicatos afirman que Sanidad ha «estirado» el tiempo de diálogo cuando así le convenía, pero ahora «le han entrado las prisas», obviando que la mejora de la realidad laboral del personal del SNS debe ser la principal prioridad, y ha optado por «una huida hacia adelante que no beneficia a nadie», informa Ep.

Puedes leer la noticia completa aquí.

La CESCM y el SMA han convocado una huelga para el 3 de octubre

La negociación del Estatuto Marco también ha provocado el rechazo de los sindicatos de médicos CESCM (Confederación Española de Sindicatos Médicos) y el Sindicato Médico andaluz (SMA), que han convocado una huelga para el 3 de octubre, en este caso, porque reclaman su propio estatuto de la profesión médica y facultativa, y no quedar integrado en el Estatuto Marco.

La negociación del Estatuto Marco se prolonga ya tres años

La negociación del Estatuto Marco se prolonga ya tres años, y estos sindicatos explican en un comunicado que no van a renunciar a que incluya el reconocimiento retributivo ligado a la nueva clasificación profesional y el derecho a la jubilación voluntaria, anticipada o parcial.

Concentraciones en 16 comunidades autónomas

Este martes se han convocado concentraciones en diferentes ciudades de 16 comunidades autónomas. El pasado jueves, estos sindicatos anunciaron que, si el borrador de estatuto marco no recogía sus demandas, iniciaban este martes el calendario de movilizaciones. Unas protestas que continuarían el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad y podrían culminar en una posible huelga general del sector.

Las concentraciones están convocadas por SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúd

La concentración está convocada por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación -SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde-, quienes consideran que la propuesta del Ministerio de Sanidad es insuficiente porque no incluye demandas como el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.

Los sindicatos convocan al personal sanitario a concentrarse por el Estatuto Marco

El personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) de casi todas las comunidades autónomas está llamado este martes a concentrarse frente a los centros sanitarios contra la reforma del Estatuto Marco que propone el Ministerio de Sanidad y que regulará sus condiciones laborales.