Estudio

El sencillo hábito semanal que puede reducir el riesgo de muerte un 40% en mujeres mayores

La investigación se basa en datos de 13.574 mujeres mayores con 71,8 años de media

Mujer fitness joven caminando con un grupo de personas haciendo ejercicio caminando en el parque.
Solo 4.000 pasos, uno o dos días a la semana, pueden salvar vidasDreamstime

Caminar al menos 4.000 pasos al día, incluso si solo se hace uno o dos días a la semana, puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de muerte en mujeres mayores, según revela un nuevo estudio publicado en la revista 'British Journal of Sports Medicine'.

La investigación, liderada por científicos del Hospital General Brigham de Massachusetts (Estados Unidos), analizó los hábitos de la actividad física de 13.574 mujeres mayores, con una edad media de 71,8 años, que no presentaban enfermedades cardiovasculares ni cáncer al inicio del estudio.

Las participantes usaron acelerómetros ActiGraph GT3X+ para registrar sus pasos diarios entre 2011 y 2015. Posteriormente, fueron seguidas durante una década para observar la aparición de enfermedades cardiovasculares y la evolución de la mortalidad.

Beneficios incluso con poca frecuencia

Los resultados mostraron que las mujeres mayores que caminaron al menos 4.000 pasos solo uno o dos días a la semana redujeron un 27% el riesgo de enfermedad cardiovascular y en un 26% el de mortalidad, en comparación con quienes no alcanzaron ese nivel de actividad.

Aún más notable, aquellas que alcanzaron el mismo umbral de pasos al menos tres días por semana, presentaron un 40% menos de riesgo de morir por cualquier causa.

El estudio refuerza el valor del ejercicio moderado en el mantenimiento de la salud, especialmente en la tercera edad. Caminar estimula los procesos de reparación y mantenimiento del cuerpo, fundamentales a medida que se envejece.

Los investigadores también observaron que, cuanto mayor era el número de días a la semana en que se superaba el umbral de pasos (5.000, 6.000 o más), mayores eran los beneficios para la salud.