
Obra social
La tecnología para impulsar la autonomía de las personas mayores
Competencias Digitales +60 es un programa impulsado por Red.es y la Fundación La Caixa para acercar las nuevas tecnologías a las personas de más de 60 años

En una época en la que la sociedad está cada vez más digitalizada e hiperconectada y, en consecuencia, el manejo de la tecnología e internet es clave para no sentirse excluido y aislado, las personas mayores se enfrentan al difícil reto de ponerse al día para no quedarse atrás. Comprar entradas para un espectáculo o billetes para un viaje, pedir citas médicas, realizar gestiones bancarias, hacer la compra online o comunicarse con un ser querido son algunas de las posibilidades que ofrece el mundo digital, pero no todas las personas están capacitadas para hacer uso de estas herramientas.
Y eso es especialmente evidente entre las personas mayores, que en pocos años se han visto inmersas en un mundo para el que no estaban preparadas. Con el fin de dotarles de las competencias adecuadas para poder moverse por el mismo con garantía y soltura, Red.es y la Fundación La Caixa impulsan Competencias Digitales +60, un proyecto que busca acercar de forma útil y práctica las nuevas tecnologías a las personas mayores de 60 años.
Por este proyecto ya han pasado 15.000 alumnos, como Inma, Blanca y José Luis, quienes han participado en alguno de los ocho cursos que ofrece y que abordan distintas temáticas cotidianas que favorecen su integración digital y, en consecuencia, contribuyen a reforzar su autonomía.
Aprender a llevar a cabo trámites por internet hasta editar fotografías u organizar viajes, pasando por la interactuación de forma segura en las redes sociales, son algunas de las formaciones que contempla este proyecto, que forma parte de la iniciativa Generación D que impulsa Red.es y se financia a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
La Fundación La Caixa, gracias a su acreditada experiencia en la promoción de las competencias digitales de las personas mayores, fue seleccionada como beneficiaria de las ayudas de 2024 para desarrollar el programa en España.
Además, es en las aulas informáticas de los centros para personas mayores de la Fundación La Caixa de 17 comunidades autónomas, que suman un total de más de 400, donde se desarrollan estas formaciones, que son presenciales y gratuitas y combinan sesiones téoricas y prácticas.
Cada persona puede cursar un máximo de seis talleres formativos, los cuales combinan sesiones teóricas y prácticas de ocho horas en total, con cuatro horas de tutorías personalizadas. Esta fórmula garantiza que cada alumno reciba un acompañamiento adaptado a sus necesidades.
Así, por ejemplo, Inma, consciente de que internet es clave para prácticamente cualquier aspecto del día a día, decidió inscribirse para adquirir conocimientos tecnológicos básicos.
Eso no solo proporciona a esta mujer, que vive sola y no tiene hijos, una mayor autonomía, sino que además, como ella misma señala, le «aporta mucho en lo personal», como motivación, disciplina, unos horarios... y la posibilidad de sociabilizar. «Por eso lo recomiendo a mis amigas», comenta.
«Hay que seguir aprendiendo»
En misma línea, Blanca se animó a participar en estos cursos movida por su voluntad de «ponerse al día». «Estaba un poco desfasada y hay que seguir aprendiendo», admite, para a continuación asegurar que tras haber participado en el taller puede «hacer cosas que antes no podía». Afirma haber ganado habilidad en el uso del móvil y familiaridad con conceptos hasta ahora desconocidos para ella, como la nube.
En el caso de José Luis no hubo una voluntad expresa de formarse en la materia, sino que recaló en los cursos de Competencias Digitales +60 de rebote. Un día acompañó a su mujer al programa y acabó completando una formación intensiva que, tras participar durante dos semanas en un taller de dos horas diarias, le permitió «especializarse» en un tema concreto de forma rápida.
Ahora, José Luis ha descubierto nuevos usos y aplicaciones del móvil. «Hemos tenido un móvil toda la vida para hablar y hacer alguna foto. No para manipular todo lo que se puede hacer a través de él. Es muy interesante», dice.
En definitiva, lo más importante del programa es que sus usuarios «adquieren autonomía y seguridad en sí mismos; ya han perdido el pánico» a internet y la tecnología, destaca Maya Lozano, docente en los talleres.
Por su parte, su compañera Yaritza Díaz, hace hincapié en que, gracias a estas formaciones, «se sienten más integrados en una sociedad sumergida por completo en la red». «Los talleres les permiten no quedarse atrás y evitar el aislamiento digital», así como también el social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


