
Curiosidades
Si vas sin paraguas ¿es mejor correr o andar para no mojarse?
Si te encuentras bajo la lluvia sin paraguas, la mejor estrategia para no mojarte seguro que te sorprende

Aunque la pregunta: ¿es mejor correr lo más rápido posible para llegar a un lugar seco o caminar con calma esperando mojarse menos? pueda parecer una cuestión de sentido común, la ciencia ha analizado este dilema y tiene una respuesta basada en física y matemáticas.
Un estudio físico simple indica que la cantidad de agua que recibe una persona mientras camina es proporcional al tiempo que permanece en la lluvia. Si avanzas despacio, te expones durante más tiempo y, por lo tanto, te mojas más. Esto sugiere que quedarse quieto o caminar sin prisa no es la mejor estrategia si quieres llegar seco a tu destino.
La respuesta correcta
Si decides caminar bajo la lluvia, el agua caerá sobre tu cabeza de manera constante, empapando principalmente la parte superior de tu cuerpo. Sin embargo, al moverte lentamente, das más tiempo a la lluvia para que te alcance desde todos los ángulos, lo que significa que no solo te mojarás de arriba hacia abajo, sino también desde los lados.
La cantidad de agua que cae sobre ti dependerá del tiempo que pases expuesto y de la intensidad de la lluvia.
Correr bajo la lluvia
Por otro lado, si optas por correr, llegarás más rápido a un lugar seco, reduciendo el tiempo de exposición a la lluvia. Sin embargo, aquí entra en juego otro factor, cuando corres, te mueves contra la dirección de la lluvia y, en cierto modo, "chocas" con más gotas de agua que vienen de frente. Esto podría hacer que, aunque te mojes menos tiempo, termines absorbiendo una mayor cantidad de agua por impacto directo.
Para responder a esta cuestión, diversos experimentos científicos han intentado calcular la cantidad total de agua que absorbe una persona según la velocidad con la que se mueve. En general, los estudios concluyen que, aunque correr implica recibir más agua de frente, la reducción del tiempo de exposición compensa esa desventaja. Es decir, aunque te mojes más por impacto, en total acabarás menos empapado si corres que si caminas.

Factores que pueden cambiar el resultado
Dirección y ángulo de la lluvia: Si la lluvia cae verticalmente, correr reducirá la cantidad de agua que te cae encima. Sin embargo, si el viento empuja la lluvia en dirección contraria a tu movimiento, correr podría aumentar la cantidad de agua con la que chocas.
Tu ropa: La capacidad de absorción de la tela puede hacer una gran diferencia. Una chaqueta impermeable ayudará a repeler el agua, mientras que una camiseta de algodón absorberá más líquido, sin importar si corres o caminas.
Distancia hasta un refugio: Si el refugio está muy cerca, correr siempre será la mejor opción. Sin embargo, si es una distancia larga, podría no haber una gran diferencia entre correr y caminar, ya que te mojarás de todas formas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar