'Operación Bachata'
Vídeos de mutilaciones y fotos de sus casas: así extorsionan a los usuarios de páginas de citas sexuales
La investigación se inició con la denuncia de un joven pamplonés que acabó pagando 20.000 euros
La 'Operación Bachata', dirigida por la Policía Nacional, ha culminado con la detención de 16 personas, que presuntamente se dedicaban a extorsionar a clientes de páginas web de contactos mediante la denominada estafa del "falso sicario". Esta modalidad consiste en amenazar a las víctimas con causarles un daño reputacional o incluso físico si no acceden a sus demandas de pago.
La investigación comenzó en la Jefatura Superior de Policía de Navarra tras la denuncia de un joven residente en el barrio pamplonés de la Rochapea, que llegó a entregar casi 20.000 euros por miedo a que estos delincuentes cumplieran sus amenazas. Fueron sus padres quienes, preocupados ante las reiteradas peticiones de dinero de su hijo y viendo su conducta temerosa, le acompañaron a interponer la denuncia, la cual fue clave para que la Brigada Provincial de Policía Judicial pudiera iniciar este trabajo. Pronto se identificó al menos otras nueve víctimas en distintos puntos de España, con un perjuicio económico total que superó los 100.000 euros.
Según informó la Policía Nacional, los supuestos autores, con ayuda de algunas de las trabajadoras de estos lugares, obtenían datos personales, domicilios y detalles familiares de las víctimas para amenazarles de una manera más agresiva. Utilizaban fotografías de google maps de sus viviendas, imágenes extraídas de redes sociales o vídeos de internet en los que se observan lesiones graves o mutilaciones, advirtiendo a las víctimas de que ese sería su destino si no accedían a sus demandas.
Agentes de esta Jefatura Superior de Policía pertenecientes a la Brigada de Policía Judicial, Grupo IV, se desplazaron a varias ciudades de la geografía española, procediendo a la detención de varios de los presuntos autores, con la colaboración de otras plantillas de Policía Nacional en las localidades de Madrid (Comisaría General de Policía Judicial, Grupo de secuestros y extorsiones), Palencia, Monforte de Lemos, Santiago de Compostela, Málaga, Sevilla, Alicante y SantFelíu de Gíxols (Girona) así como las Policías Locales de esta localidad y de Platjad'Aro(Girona).
Entre los detenidos se encuentran tanto los receptores del dinero extorsionado, conocidos como ‘mulas’ en el argot policial, como individuos con cargos intermedios dentro de la organización. Se identificaron a dos presuntos cabecillas, aunque la investigación continúa abierta porque hay dos personas más pendientes de detención que posiblemente se encuentren fuera de España.