Cargando...

Software

Adobe, atrapada en la burbuja: Morgan Stanley advierte que la IA podría hundir al gigante del software

El comportamiento bursátil de la popular suite de software en lo que va de año ha llevado a la firma financiera a reducir la calificación de Adobe y su precio objetivo

Adobe, la popular suite de servicios creativos Unsplash

Mucho se escucha hablar de las consecuencias de la expansión de la inteligencia artificial. En la mayoría de los casos y cuando se vincula al ámbito empresarial, se apunta a las profesiones que más en riesgo se pueden ver por la automatización que llegaría con la IA, como en el informe publicado por Microsoft este verano.

Sin embargo, la llegada de los asistentes generativos impulsados por inteligencia artificial expone a una situación compleja no solo a trabajadores, sino a compañías enteras. Una de las más clásicas en cualquier ordenador es Adobe, que se encuentra ante un escenario que puede poner en riesgo su futuro a medio plazo.

El motivo es sencillo y responde a la lógica actual: cada vez surgen más herramientas que, impulsadas por inteligencia artificial, ofrecen opciones cómodas, sencillas, intuitivas y económicas para el usuario que quiere crear contenido y que antes solo estaban en la suite de Adobe: Photoshop, Illustrator y Acrobat tienen competencia, y es feroz.

Competencia y caída en cotización bursátil, las causas

Esto lo ha detectado la firma financiera Morgan Stanley quien, según recoge The Street, ha lanzado una seria advertencia de cara al futuro de Adobe. La llegada de ChatGPT, la eclosión de Canva o la adopción de Figma por parte de los usuarios exigen a la compañía un paso al frente que parecía haber dado con Firefly, su aplicación para móvil y apuesta por la inteligencia artificial generativa que aspiraba a convertirse en la suite más completa pensando en la creatividad y en la creación de contenidos.

Lo que ocurre es que los resultados económicos vistos por Morgan Stanley no parecen respaldar la expectativa de Adobe. No en vano, las acciones de la firma han perdido más de un 20% de su valor en lo que va de año, más de un 11% en los últimos seis meses, señal de que las nuevas funciones de inteligencia artificial no son el salvavidas esperado.

Todos estos condicionantes han llevado a la multinacional estadounidense de servicios financieros a rebajar la calificación de Adobe de “sobreponderar” a “igual ponderación”, dado que las promesas de resultados que llegaban junto a los nuevos recursos con inteligencia artificial no se han traducido en respuesta favorable de los inversores.

De este modo, Morgan Stanley cuantificó en cifras dicha rebaja, fijando el precio objetivo por acción de Adobe en 450 dólares frente a los 520 dólares que había estimado meses atrás. El hecho de que la implantación de inteligencia artificial en su paquete software no haya llegado acompañada de un repunte en su cotización sumado a la competencia referida por parte de Canva o Figma en su sector y los movimientos a la baja de las últimas sesiones en Wall Street auguran un futuro complejo para Adobe.

Todo ello pese a que desde Adobe las expectativas apuntan en la dirección contraria, tal como se refleja de las declaraciones de su director ejecutivo, Shantanu Narayen, en septiembre, en las que apuntaba a que 2025 sería un año de objetivos cumplidos en cuanto a ingresos recurrentes:

“El ARR influenciado por IA ya ha superado los $5 mil millones y ya hemos superado nuestro objetivo de ARR final para todo el año priorizando la IA”

Shantanu Narayen, CEO de Adobe

Está claro que la visión de Adobe y la que hace Morgan Stanley valiéndose del comportamiento bursátil de la compañía no van en la misma línea y lo cierto es que, le guste más o menos a Adobe, el parque bursátil y los analistas financieros suelen tener más razón que los equipos directivos de las propias compañías, con lo que Adobe deberá buscar más y mejor entre sus herramientas para evitar que la competencia ocupe su lugar entre el software para creación de contenido.