Deepfake

Alguien ha hackeado los semáforos de Silicon Valley para que "hablen" con las voces de Elon Musk o Mark Zuckerberg

Imagínate ir a cruzar la calle en pleno corazón de Silicon Valley y que el botón del semáforo, en lugar del típico sonido, te suelte una perla con la voz de Mark Zuckerberg o Elon Musk generada por IA

Semáforo de una ciudad estadounidense
Semáforo de una ciudad estadounidenseUnsplash

Silicon Valley, la cuna de la tecnología mundial, donde residen o trabajan algunos de los nombres más importantes del sector. Un lugar donde la innovación está en el aire... y ahora, también, en los botones para cruzar la calle.

Porque sí, la última ocurrencia (o gamberrada, según se mire) ha sido hackear los sistemas de audio de los botones que usan los peatones, especialmente personas con discapacidad visual, para saber cuándo pueden cruzar. Y no precisamente para poner un pitido diferente al habitual.

Estos botones, presentes en ciudades como Menlo Park (sede de Meta), Palo Alto o Redwood City, han empezado a reproducir fragmentos de audio que imitan, de forma bastante reconocible según los vídeos que ya circulan, las voces de los mandamases de Meta y Tesla/X/SpaceX.

Zuckerberg tranquilizador y Musk solitario: los mensajes de los botones hackeados

Lo más llamativo, claro, son los mensajes que se han programado en estos botones. No tienen desperdicio y parecen elegidos con bastante intención.

Por ejemplo, uno de los botones con la voz clonada de Zuckerberg soltaba algo así como: "Es normal sentirse incómodo o incluso violentado mientras insertamos forzosamente la IA en cada faceta de tu experiencia consciente". Y remataba con un tranquilizador: "Solo quiero asegurarte que no tienes que preocuparte, porque no hay absolutamente nada que puedas hacer para detenerlo". Casi nada.

El botón que imitaba a Elon Musk tenía un tono diferente, más... bueno, más Musk. Decía algo como: "Supongo que dicen que el dinero no puede comprar la felicidad... Supongo que es verdad. Dios sabe que lo he intentado. Pero puede comprar un Cybertruck y eso mola bastante, ¿verdad?". Para añadir, justo después, un lamento: "Jod..., estoy tan solo".

De momento, no se sabe quién está detrás de este hackeo ni cuál es el objetivo final más allá de la anécdota o el posible "hacktivismo" para lanzar algún tipo de mensaje crítico sobre la IA o los propios magnates tecnológicos.

Las autoridades locales, como las de Redwood City, ya están al tanto y, según recogía Palo Alto Online, están "trabajando activamente para investigar y resolver el problema lo más rápido posible".

La pregunta del millón es: ¿cómo han podido hacerlo? Aunque la empresa fabricante de los botones (Polara) no ha soltado prenda, un conocido investigador de seguridad y especialista en penetración física, Deviant Ollam, ya explicó en un vídeo hace tiempo que estos sistemas a menudo son vulnerables porque se instalan con contraseñas por defecto que nadie se molesta en cambiar. A veces, la puerta está abierta de par en par.

Así que, entre la crítica social, la broma pesada y la demostración de una vulnerabilidad de seguridad en infraestructuras urbanas, los peatones de Silicon Valley tienen ahora una razón más para mirar (y escuchar) antes de cruzar.