Cargando...

Adquisiciones

Apple pudo comprar Tesla y Netflix, pero Tim Cook dijo que no

Apple pudo haber cambiado su historia para siempre: Eddy Cue quiso comprar Tesla y Netflix, pero Tim Cook frenó esas operaciones.

Tim Cook Apple

Apple ha comprado muchas empresas a lo largo de los años, pero solo algunas han trascendido por su importancia, como Beats, que ayudó a crear Apple Music, o Shazam, que ahora está integrado en los dispositivos de la compañía para que los usuarios puedan reconocer canciones fácilmente. Además, el CEO de Apple, Tim Cook, declaró recientemente estar abierto a adquirir alguna empresa si le ayuda en el terreno de la IA.

Sin embargo, parece que esa apertura no siempre fue así. Un nuevo reporte del medio The Information asegura que, en el pasado, Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios en Apple, apostó por la compra de dos gigantes como Netflix o Tesla, pero se encontró con la negativa de Tim Cook. Una negativa que, según ha contado Elon Musk en el pasado, se produjo incluso después de que ofreciera vender Tesla al CEO de Apple.

Eddy Cue quiso que Apple comprase Netflix o Tesla

Eddy Cue siempre ha sido uno de los directivos más influyentes dentro de Apple. Según The Information, se le describe como “uno de los mayores defensores de que Apple cierre acuerdos más ambiciosos”, ocupando un papel “único dentro de la compañía”. Un perfil que contrasta con la prudencia habitual de Tim Cook.

En concreto, Cue habría presionado en varias ocasiones para llevar a cabo adquisiciones de gran envergadura. Entre ellas, destacan dos que fueron rechazadas directamente por Cook: Tesla y Netflix. Dos gigantes que, de haber sido integrados en el ecosistema de Apple, habrían cambiado radicalmente la historia de la compañía.

Personas que han trabajado estrechamente con Cue aseguran que, cada vez que Apple tiene un vacío en su catálogo de productos o servicios, su primera reacción es buscar una compra estratégica que lo cubra. En el caso de Tesla y Netflix, la respuesta de Cook fue clara: un no rotundo.

Lo de Tesla no es nuevo. En 2020, The New York Times reveló que ambas compañías mantuvieron conversaciones para una posible adquisición. El propio Elon Musk explicó que llegó a ofrecer a Cook la venta de Tesla en los peores momentos del Model 3, pero el CEO de Apple ni siquiera aceptó reunirse.

Aquel episodio ha dado pie a distintas versiones. The Wall Street Journal aseguró que Cook llegó a plantear la compra de Tesla, pero Musk solo aceptaría si pasaba a ser CEO de toda Apple. Una condición inaceptable para Cupertino. Ambos, de hecho, han negado públicamente haber tenido esa interacción.

Netflix también ha estado durante años en las quinielas como posible objetivo de compra por parte de Apple, aunque nunca se ha confirmado la existencia de negociaciones reales. El mayor éxito de Cue en este terreno se produjo en 2014, cuando convenció a Cook de adquirir Beats por 3.000 millones de dólares.

Hoy, Cue es el principal defensor de que Apple compre una empresa de inteligencia artificial, con Perplexity y Mistral como favoritos. El caso de Shazam demuestra cómo negocia Apple: en 2018 pagó 400 millones tras calcular lo que invertía en publicitar Apple Music en la app. ¿Y si hubiese pasado lo mismo con Tesla o Netflix?