
Empleo
Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, vaticina un drástico cambio laboral: "Quienes sepan usar la IA serán mucho más empleables que quienes no"
La velocidad de adaptación a una tecnología con un ritmo de evolución constante va a resultar fundamental bajo la opinión del hombre de referencia del motor de búsqueda conversacional

Empleo e inteligencia artificial son términos que van a ir de la mano en muchos de los debates de los próximos tiempos. Anticipando ese escenario, existen figuras como la de Aravind Srinivas, director ejecutivo de Perplexity AI, que apuntan a la necesidad de adaptarse rápidamente a esa corriente para no perder el ritmo de su evolución y, de ese modo, no padecer las consecuencias laborales que puede generar.
Las discusiones sobre la influencia de la inteligencia artificial en el trabajo copan espacios en los que se enfrentan dos corrientes de opinión muy marcadas: por un lado, quienes como Mark Cuban, consideran que la llegada de la IA creará nuevos puestos de trabajo desconocidos hasta ahora. Frente a esa visión optimista, inversores y expertos en tecnología como Vinod Khosla apuntan a cifras que dibujan un mal futuro para el empleo, con la automatización de ocho de cada diez puestos según Khosla. Srinivas parece estar más en línea con esta segunda opinión del inversor estadounidense de origen indio.
Adaptarse al ritmo marcado por la IA
Al menos así se desprende de su conversación con el creador de contenido especializado en inteligencia artificial Matthew Berman, en la que el director ejecutivo de Perplexity AI, que ha centrado recientemente la rumorología en el mundo de la IA por un posible interés de Apple en su adquisición, ha lanzado una dura advertencia sobre el impacto de la IA en el empleo.
Para Aravind Srinivas la capacidad de adaptación de los trabajadores al ritmo de evolución de la inteligencia artificial será el factor diferencial a la hora de mantener o encontrar empleo en el futuro: “Quienes están a la vanguardia en su uso tendrán muchas más posibilidades de conseguir empleo que quienes no lo están; eso está garantizado”, afirmó en su conversación con Bergman.
La reflexión del director ejecutivo de Perplexity AI se basa en lo visto en épocas previas frente a cambios industriales. Para Srinivas, la humanidad nunca ha destacado precisamente por su agilidad a la hora de adaptarse a los retos que exigían los avances tecnológicos, si bien acababa lográndolo. Ahora, para el ingeniero informático, hacerlo al ritmo adecuado es crucial, dada la velocidad a la que evoluciona la propia inteligencia artificial:
“Hemos sido muy buenos adaptándonos, pero esto realmente está poniendo a prueba nuestra velocidad de adaptación, especialmente con una tecnología que evoluciona cada tres o seis meses”.
El reto es notable y eso es algo que reconoce el propio Aravind Srinivas, puesto que esa rápida evolución de la inteligencia artificial hace imposible que se puedan crear unos manuales o tutoriales con los que formar a los trabajadores, ya que se quedarían obsoletos en menos de medio año a su juicio. Lo que sí dejó claro es que, esta nueva tecnología va a cambiar el paradigma actual: “La IA sin duda va a tener un gran impacto en la sociedad”, sentenció Srinivas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos