iPhone 17
Chasis unibody de aluminio del iPhone 17 Pro: ventajas e inconvenientes, cómo se fabrica y mucho más
Apple ha reemplazado el cuerpo de titanio aeroespacial de su iPhone por un chasis unibody de aluminio por varias razones.
Apple ha iniciado la comercialización de su nueva generación de teléfonos móviles muy recientemente, a mediados del mes de septiembre, introduciendo un revolucionario iPhone Air de diseño ultrafino, un iPhone 17 de entrada y dos modelos iPhone 17 Pro con un hardware mucho más avanzado.
La firma californiana rediseñó por completo el módulo de cámaras del iPhone 17 Pro y del iPhone 17 Pro Max con una protuberancia mucho más ancha que en el diseño de anteriores generaciones, y que ahora recorre todo el área superior de la parte trasera de los teléfonos móviles. Pero, además, Apple también aplicó un gran cambio en su chasis por varias razones que resultan de lo más interesantes...
Apple sustituyó el titanio aeroespacial por aluminio
Hasta ahora, las últimas generaciones de iPhone tenían un chasis de titanio aeroespacial muy resistente y ligero. Este material, empleado por la NASA en sus misiones espaciales, también atemperaba muy bien el criticado sobrecalentamiento en los modelos iPhone 14 Pro, iPhone 14 Pro Max, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max.
No obstante, con la entrada en escena del iPhone 17 Pro y del iPhone 17 Pro Max, la compañía de Cupertino decidió reemplazar el titanio aeroespacial de grado 5 por un nuevo chasis de aluminio de una sola pieza al que Apple ha bautizado como "unibody".
Cómo se fabrica el chasis de aluminio del iPhone 17 Pro
El cuerpo de aluminio del iPhone 17 Pro y del iPhone 17 Pro Max se fabrica con la ayuda de un brazo robótico que dibuja cada fina línea de su diseño en un proceso de extrusión en caliente. Después, la carcasa de metal del pasan por varios baños sucesivos de anodizado para, a la postrimería, recibir una capa de óxido que contribuye a que sus colores sean más brillantes.
Puedes conocer más detalles sobre el proceso de la fabricación de los modelos iPhone 17 Pro desde el vídeo en streaming oficial del evento de Apple. El vídeo debería reproducirse automáticamente a partir del minuto 54:16.
Ventajas e inconvenientes
El principal inconveniente de usar aluminio en lugar de titanio es, por descontado, que se pierde una gran resistencia a golpes, arañazos y abolladuras en el terminal. Ahora bien, a pesar de contar con un excelente balance entre dureza y ligereza, el titanio sigue siendo mucho más pesado que el aluminio.
Por otro lado, usar una aleación de aluminio en la fabricación de un teléfono móvil reduce considerablemente los gastos de producción que acarrea el titanio aeroespacial; además de, como decíamos, ser un material más difícil de trabajar. Finalmente, el aluminio anodizado es un material que permite más flexibilidad para lograr unos acabados más brillantes y llamativos. Cabe destacar que aunque el aluminio sea más propenso a arañazos, está cubierto con la tecnología Ceramic Shield, en la parte delantera Apple empleó Ceramic Shield 2.
¿Por qué ha usado Apple un chasis unibody de aluminio?
Una de las principales razones de este cambio podría ser el rediseño de la parte trasera de los nuevos modelos de iPhone 17 Pro. Sin embargo, el iPhone Air también cuenta con un diseño revolucionario —es el smartphone más fino de la industria— pero su cuerpo está fabricado con titanio aeroespacial. Entonces, ¿a qué se debe este cambio?
Sabemos que la batería del iPhone 17 Pro Max es la batería con mayor capacidad energética del catálogo de la historia del iPhone. De hecho, el iPhone 17 Pro Max es el primer iPhone en superar la capacidad de 5000 mAh. Su anterior buque insignia, el iPhone 16 Pro Max, tenía una batería de 4692 mAh. Este es uno de los motivos por los que Apple optó por su chasis unibody de aluminio, su estructura interna ofrecía mucho más espacio para la batería.
Pero, por otro lado, el cambio también podría estar relacionado con la llegada del nuevo sistema de refrigeración con una cámara de vapor.
Adicionalmente, también sabemos que el aluminio es un material mucho más dúctil que el titanio aeroespacial, por ende facilita considerablemente los complejos procesos de manufacturación del nuevo diseño de los modelos iPhone 17 Pro.
Según Apple, el chasis unibody del iPhone 17 Pro y del iPhone 17 Pro Max prolonga la vida útil de los teléfonos, ofreciendo mayores rendimiento, durabilidad y funcionalidad.
Otra de las posibles razones del reemplazo del titanio aeroespacial por aluminio podría residir en la opción alternativa de conseguir un acabado mucho más brillante y colorido. Este año la firma californiana ha introducido un nuevo color Naranja cósmico que podría ser el principal culpable del adiós del titanio aeroespacial, pero esta última es tan solo una mera conjetura.