Streaming

Se come a 'La rueda del tiempo': Netflix demuestra que el realismo mágico es más poderoso que la fantasía

La serie inspirada en la obra maestra de García Márquez marca un antes y un después en las producciones de streaming en habla hispana

Diego Vásquez interpreta a José Arcadio Buendía, un personaje mítico de la literatura
Diego Vásquez interpreta a José Arcadio Buendía, un personaje mítico de la literatura hispanaFilmAffinity

Cuando Gabriel García Márquez publicó su obra maestra indiscutible, allá por el año 1967, quizás nadie imaginaba que algún día Macondo saldría del papel para convertirse en imágenes. Han tenido que pasar casi seis décadas para que esa utopía se hiciera realidad, y el resultado desató una auténtica revolución en streaming a finales del año pasado: fue uno de los grandes fenómenos de 2024 en Netflix.

Detrás de esta hazaña se encuentran Alex García López (The Witcher), Laura Mora (Matar a Jesús) y Rodrigo García (Los Soprano), que aceptaron el reto más complicado: convertir el realismo mágico en un lenguaje audiovisual que funcionara, adaptándolo para llegar al público, pero sin perder su esencia. Y lo hicieron con una fotografía deslumbrante, una narrativa fragmentada y un diseño de producción que recrea el mítico pueblo de Macondo al milímetro. Cada plano está pensado para que la obra más célebre de Márquez no solo se vea: se sienta, y te lo dice alguien que considera esta su novela favorita desde que tiene uso de razón.

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento...

La historia nos invita a seguir, durante un siglo, el destino de siete generaciones de la familia Buendía, marcado por el amor, la guerra y la soledad. Todo empieza con José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, primos que desafían las advertencias y fundan un pueblo aislado, Macondo, en busca de una vida distinta. Lo que no saben es que ese acto marcará un destino trágico para sus descendientes, condenados a repetir errores generación tras generación. En medio de presagios, lluvias interminables y apariciones fantasmales, desfilan personajes tan icónicos como Aureliano, Amaranta o Remedios la Bella, atrapados en una historia donde la realidad y lo imposible se entrelazan con total naturalidad. El tiempo, lejos de avanzar, se retuerce y regresa, dibujando un ciclo eterno que deja claro que, en el fondo, todo se reduce a lo mismo: la soledad.

El elenco mezcla rostros conocidos como Diego Luna, Kuno Becker o Sergio Peris-Mencheta con nuevos talentos que han sorprendido a la crítica. De hecho, su recepción ha sido de lo más positiva: tiene un 84% de aprobación de los expertos en la web de reseñas Rotten Tomatoes y un 90% de valoraciones positivas de los espectadores, lo cual está muy pero que muy bien. Mientras tanto, en la exigente plataforma de FilmAffinity se coloca entre las series imprescindibles de 2024, concretamente en la 10ª posición, empatada a puntos con el anime Dan Da Dan o la premiadísima Shôgun. Como curiosidad, la familia de García Márquez estuvo implicada en todo el proceso y exigió que el rodaje se hiciera íntegramente en Colombia, para que Macondo no perdiera ni un ápice de autenticidad.

'Cien años de soledad' está disponible en exclusiva en el catálogo de Netflix, cuya emisión la han dividido en dos tandas. No hay fecha de estreno confirmada para la segunda parte -aunque se espera que llegue en algún momento de este año-, pero, de momento, puedes maratonear los 8 primeros capítulos. Cada uno tiene una duración aproximada de 50 minutos, y te aseguramos que se te van a pasar en un abrir y cerrar de ojos.