Drones

Drones con desfibriladores: la innovación médica que ya salva vidas en EE UU

Un programa piloto ya reduce los tiempos de respuesta en paros cardíacos y aumenta la supervivencia

Uno de los drones del proyecto
Un dron equipado con desfibrilador llega antes que la ambulancia y ofrece una oportunidad real de supervivenciaGeneralitat

En Estados Unidos, un programa piloto está demostrando que la tecnología puede marcar cuando hablamos del mundo de la medicina. Pero ¿en qué consiste este nuevo proyecto que pretende cambiar la historia de la medicina moderna?

Pues es muy sencillo: unos drones con desfibriladores vuelan directamente al lugar de la emergencia tras una llamada al 911, reduciendo así, la llegada de la ayuda unos minutos que, en un paro cardíaco, pueden ser la frontera entre la vida y la muerte.

La ayuda desde el aire

El proyecto, impulsado por Duke Health y el Duke Clinical Research Institute, funciona por el momento en dos condados: Forsyth y James City, en Carolina del Norte y Virginia.

Como mencionaba antes, este proyecto busca acortar el tiempo de respuesta en una de las urgencias más críticas y en las que cada minuto cuenta. Y es que la probabilidad de sobrevivir se ve afectada por cada minuto de retraso en el uso del desfibrilador.

En Estados Unidos se registran más de 350.000 paros cardíacos al año, la mayoría en domicilios.

Si el desfibrilador se utiliza en el primer minuto, la tasa de supervivencia puede rozar el 90%. Sin embargo, las ambulancias tardan 7 minutos en llegar, y en zonas rurales el tiempo puede duplicarse.

Aquí es donde entran estos nuevos médicos de urgencias voladores. Cuando reciben la alerta, un piloto remoto activa el dispositivo, que vuela a 60 metros de altura hasta el punto de la emergencia.

Si llega antes que los servicios médicos, desciende a 30 metros y libera el desfibrilador con una correa. El trabajador de emergencias que controla el dron guía a los testigos paso a paso. En teoría, el equipo está diseñado para ser usado por cualquiera, con instrucciones verbales claras y directas.

Y es que a esta posibilidad de no tener que esperar a que llegue el servicio de emergencia se suma que los drones no se tienen que enfrentar a tráfico ni desvíos, y pueden entregar el equipo en tiempo récord.

Esto es sobre todo muy importante para zonas rurales, donde la espera es más larga y donde esta herramienta puede marcar la diferencia.

Eso sí, hay que tener claro que este nuevo programa no sustituye a las ambulancias ni a los bomberos, pero sí los complementa. “No reemplazarán los sistemas tradicionales, pero pueden fortalecerlos al poner equipos que salvan vidas en manos de los testigos cuando más importa”, señaló Betsy Sink, jefa de batallón de los servicios de emergencia en James City County.

Por ahora, el sistema funciona en dos condados, pero los investigadores ya preparan un ensayo clínico más amplio.

La idea es evaluar su eficacia, costos y viabilidad para llevar desfibriladores a cualquier lugar y en el menor tiempo posible.

Más allá de la tecnología,lo que queda es la infinidad de posibilidades que esta máquina nos ofrece.

Pensemoslo bien: un dron descendiendo en plena calle, en pocos minutos, y entregando un dispositivo que puede devolver la vida a una persona.