Competencia
Elon Musk continúa con su cruzada particular y demanda a Apple y OpenAI por monopolio
El multimillonario había avisado de sus intenciones hace un par de semanas, a causa de la política del App Store, y ayer cumplió con la amenaza presentando una demanda contra ambas entidades
La guerra abierta entre Elon Musk y Sam Altman vive un nuevo capítulo que esta vez se dirimirá en los tribunales y que tiene como actor invitado no a Mark Zuckerberg, como sucediera hace escasos días, sino a un referente tecnológico como Apple.
Y es que la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk xAI y la red social ‘X’ presentaron en el día de ayer una demanda antimonopolio contra Apple y OpenAI por prácticas que, según se apunta a lo largo de la denuncia, impiden la competencia en materia de inteligencia artificial.
La demanda, presentada en un tribunal federal en Texas, acusa a la compañía de Cupertino y a la empresa que lidera Sam Altman de llevar a cabo una alianza entre Apple y ChatGPT para integrar de manera exclusiva el chatbot desarrollado por el equipo de OpenAI en el sistema operativo del iPhone, evitando así la competencia de otros asistentes de inteligencia artificial. Entre ellos, el afectado por parte de Elon Musk y motivo de su demanda, Grok.
Nueva guerra para Elon Musk
Este es solo el segundo episodio de un serial que a buen seguro traerá entregas y polémica en el futuro. Las hostilidades de Elon Musk contra Apple y OpenAI a causa de los asistentes de inteligencia artificial comenzaron hace dos semanas, cuando el multimillonario acusó a la firma de la manzana de ocultar tanto a Grok como a ‘X’ en el App Store. Esa ofensiva de Musk fue despejada por Apple, pero las explicaciones no debieron de convencer a Musk que ha cumplido con la amenaza de tomar acciones legales.
La demanda, tal como recoge la publicación Fortune, apunta a la unión de fuerzas de dos compañías punteras en el sector para evitar que terceros actores puedan mostrar de forma amplia su producto en el campo de la inteligencia artificial:
Esta es la historia de dos monopolistas que unen fuerzas para asegurar su dominio continuo en un mundo impulsado rápidamente por la tecnología más poderosa jamás creada por la humanidad: la inteligencia artificial
La demanda, que busca tanto una indemnización por daños y perjuicios como la obtención de una orden judicial que prohíba las presuntas tácticas ilegales, se basa en las cuotas de mercado de una y otra firma: Apple abarca el 65% del mercado de smartphones en Estados Unidos mientras que ChatGPT tiene bajo su ala el 80% del mercado de chatbots de inteligencia artificial generativa.
La alianza de Apple y OpenAI no es nueva, puesto que fue anunciada en junio del pasado año. Con ella, se permitía a Siri integrarse con ChatGPT para atender las consultas de los usuarios. Un acuerdo con el que Apple buscaba poner a su asistente virtual al nivel de los de la competencia, después de haber quedado atrás en la adopción de esta tecnología emergente.
Pero para Elon Musk, esta unión lo que hace es cerrar el mercado para evitar la irrupción de otros asistentes de inteligencia artificial y afianzar así una posición de privilegio con la que ya cuentan tanto Apple como OpenAI. Una situación que para quien siempre quiere liderar cualquier sector en el que se implica, no es aceptable y que tratará de defender en todos los terrenos que le sea posible, incluido el judicial.