Ciberataques

España ya es el tercer país más afectado por los ciberataques

Los datos hechos públicos en el día de hoy por la empresa de seguridad en materia de tecnología HackManac hacen saltar las alarmas

Hackers.
Hackers. Agencia AP

Tan solo un día después de conocer la noticia de que el Gobierno de España va a aumentar la partida económica para mejorar sus capacidades en materia de ciberseguridad ve la luz un estudio que respalda la toma de esa medida.

Con las causas del apagón sufrido el pasado lunes todavía sin confirmar y pese a que voces de expertos han descartado que se produjera fruto de un ataque en la red, lo cierto es que España está en el foco de los malhechores digitales.

Podio español como objeto de los ciberdelincuentes

Esto se desprende de la publicación efectuada en la red social X por el portal de internet Hackrisk en la que muestran cómo España ha escalado a la tercera posición entre los países más afectados por ciberataques en los últimos tres meses.

Hackrisk es el mayor repositorio de ataques cibernéticos verificados, exitosos y públicamente conocidos y busca con la recopilación de esos datos ayudar a sus clientes a desarrollar estrategias de seguridad cibernética efectivas.

A raíz del apagón eléctrico acontecido el pasado lunes 28 de abril, muchos habían sido los usuarios que se habían dirigido a través de la red social de Elon Musk al perfil que Hackrisk posee en la plataforma, @H4ckManac, buscando información al respecto.

Ante las preguntas de los internautas, la reconocida web no ha tenido más remedio que actualizar los datos que posee y confirmar las sospechas de los usuarios: “Como muchos nos preguntaban cuándo ocurriría, pues ocurrió: España asciende al tercer puesto del podio como el país más afectado por ciberataques en los últimos tres meses”, publicaban hoy mismo.

En esa lista de países más amenazados por intentos de ciberataques tan solo Estados Unidos y Ucrania se sitúan por delante de España. El país presidido por Donald Trump fueobjeto del 28,8% de los ataques cibernéticos mundiales en el último trimestre. Por detrás, y a mucha distancia de Estados Unidos, se encuentra Ucrania con el 5,7% de los ataques globales, fruto de la guerra que mantiene con Rusia.

Los últimos tres meses España ha visto cómo su ratio de ataques recibidos ha ascendido hasta el 4,5% de los ciberataques mundiales, superando a Italia y a Alemania y dejando muy atrás a Francia o Israel.

La inseguridad a la hora de ser objeto de acciones coordinadas y deliberadas por delincuentes en la red está respaldada por datos y el paso dado ayer por el ejecutivo nacional para sumar recursos económicos a esta lucha es algo imprescindible que habrá que ver si no llega ya con retraso, a tenor de los números trasladados por la plataforma online Hackrisk.