Series
Para mí, esta es la mejor miniserie de la historia: no tiene rival
Una producción que hará las delicias de los apasionados por los conflictos bélicos
En un momento especialmente convulso para la política, dentro y fuera de nuestras fronteras, resulta inevitable volver a las obras que muestran sin filtros el verdadero impacto de los conflictos. Pocas lo logran con tanta precisión y rigor como esta, una producción que cambió para siempre la forma de contar la guerra en televisión.
Cruda y profundamente realista, esta producción muestra cómo la guerra cambia no solo a los soldados en el frente, sino también a las sociedades que los envían a combatir. Cada episodio se apoya en testimonios reales y en un trabajo de documentación muy cuidado, lo que hace que todo resulte todavía más impactante.
No hay heroicidades exageradas propias de las grandes superproducciones hollywoodienses ni discursos grandilocuentes: aquí se muestra el día a día de hombres comunes enfrentados al cansancio extremo y a la incertidumbre permanente. Esa cercanía es precisamente lo que la convierte en una obra tan humana como devastadora.
Una mirada directa a la realidad que cambió el siglo XX
Esa es precisamente lo que hace que Hermanos de Sangre, la miniserie creada por Steven Spielbergy Tom Hanks que se ha convertido en un referente absoluto dentro del género bélico. Estrenada en 2001 y basada en el librodel historiador Stephen E. Ambrose, la producción sigue los pasos de la Compañía Easy (una unidad real de paracaidistas estadounidenses) desde su entrenamiento en Georgia hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Aunque la serie tiene un reparto coral (pues sigue la trayectoria de distintos soldados a lo largo de varias etapas del conflicto), el personaje que actúa como eje narrativo es el comandante y paracaidista Richard Davis Winters, encargado de cumplir las misiones de la compañía y mantener a sus hombres unidos y con vida. Aun así, cada episodio suele centrarse en un integrante diferente.
El reparto está formado por Damian Lewis como el protagonista Richard Davis, Ron Livingston, Donnie Wahlberg, Scott Grimes, Shane Taylor y Neal McDonough, entre muchos otros. La serie también fue el primer gran escaparate para futuros nombres muy reconocidos como Michael Fassbender, Tom Hardy, James McAvoy o Simon Pegg, que tuvieron apariciones breves pero memorables.
Dónde ver esta serie
La serie está disponible actualmente en HBO Max, restaurada en alta definición. Desde su estreno, ha sido ampliamente reconocida por la crítica y el público: ganó 7 Premios Emmy, incluyendo Mejor Miniserie, y recibió un Globo de Oro en la misma categoría.
Su impacto fue tan profundo que llegó a convertirse, en su momento, en la serie más cara de la televisión, con un presupuesto total de 125 millones de dólares (unos 12,5 millones por episodio). La producción fue reconocida con un Premio Peabody por “basarse tanto en la historia como en la memoria para crear un nuevo homenaje a quienes lucharon por preservar la libertad”. Además, en septiembre de 2019, The Guardian la incluyó en el puesto 68 de su lista de las 100 mejores series del siglo XXI.