
Recomendación
Esto es lo que no te cuentan al comprar un móvil reacondicionado de Apple
No es suficiente con dejarse llevar por el precio

Ahorrar dinero sin renunciar a un iPhone parece el sueño de cualquiera, y por eso los móviles reacondicionados de Apple son la opción perfecta.
Dispositivos que han pasado controles técnicos, parecen nuevos y tienen garantía oficial. Sin embargo, hay factores que no se suelen contar y que pueden hacer la diferencia entre una buena compra y una decepción.
Qué significa realmente reacondicionado
En el caso de Apple, estos productos suelen ser devoluciones de clientes que, por diversos motivos, han cambiado de opinión. Estos móviles vuelven a pasar por manos de técnicos de la propia empresa que los revisan, reemplazan componentes si es necesario y los dejan listos para la venta.
En teoría, deberían funcionar como nuevos, pero no siempre es fácil distinguir entre un reacondicionado bien tratado y otro de calidad dudosa, especialmente si no viene directamente de la propia Apple.
Las ventajas de los móviles reacondicionados
En muchos casos, los descuentos superan el 20% respecto al precio oficial de un modelo nuevo. Además, estos dispositivos pueden contratar AppleCare+, tienen una garantía de un año y han sido revisados según los estándares de calidad de la marca.
Desde fuera, es prácticamente imposible diferenciar un reacondicionado de uno nuevo. Esto los convierte en una muy buena opción para quienes buscan fiabilidad pero con un ahorro extra en el precio.
Los detalles que no te cuentan hasta que ya has comprado
El mayor problema es que no todos los reacondicionados del mercado tienen la misma calidad. En ocasiones, se venden como reacondicionados móviles que simplemente han sido usados, reseteados y limpiados, sin garantía clara de que sus componentes sean originales ni de que la batería tenga buena salud.
Esto puede llevar a fallos desde el primer uso o una durabilidad muy inferior a la esperada. Además, algunos dispositivos presentan pequeños defectos estéticos o incluso problemas de rendimiento que no se detectan hasta pasados unos días.
En productos reacondicionados vendidos directamente por Apple, la cobertura es de un año completo, ampliable con AppleCare+.

Pero en otros casos, la garantía puede ser más limitada, cubrir solo ciertos componentes o incluso quedar en manos de intermediarios que complican cualquier devolución o reparación.
La regla de oro que debes seguir antes de comprar
Si hay una norma que debes aplicar siempre, es la comparación de precios. A veces, la diferencia entre un reacondicionado y uno nuevo es de apenas unos euros, lo que hace que no compense asumir los riesgos de un producto que ya ha sido devuelto.
En otras ocasiones, sí puede suponer un ahorro importante, pero solo si se trata de un dispositivo con garantía oficial, batería nueva y componentes originales. Esa comparación es la que marca la diferencia entre una compra inteligente y una precipitada.
La experiencia del usuario depende de dónde compras
Mientras los reacondicionados oficiales de Apple tienen una buena reputación por su estado y el respaldo de la marca, otros reacondicionados pueden generar dudas.
Existen experiencias de usuarios que han recibido móviles con baterías degradadas, pantallas sustituidas de menor calidad o problemas técnicos que aparecen a los pocos días. Sin una garantía sólida detrás, devolver o reclamar puede convertirse en un proceso largo y frustrante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar