El ex-vicepresidente de Facebook lo tiene claro: "La dopamina de las redes sociales está destruyendo a la sociedad"
Pese a las precauciones iniciales que trató de tomar Chamath Palihapitiya a su llegada a Facebook el ex alto cargo de la red social reconoce fallos que han llevado a la situación actual
Cuando escuchamos hablar de la dopamina lo primero que se nos viene a la cabeza es que se trata de la hormona de la felicidad junto a la serotonina o la oxitocina. Esto supone simplificar ligeramente el funcionamiento de sistemas tan complejos como el de los neurotransmisores, pero ayuda a comprender a grandes rasgos de lo que se trata.
La dopamina ayuda al cerebro a controlar las funciones motrices y el movimiento, proporciona placer y relajación como han demostrado diversos estudios y también juega un papel fundamental en los procesos involucrados en la memoria y los recuerdos. En esa faceta de habló sobre ella el antiguo vicepresidente de crecimiento de usuarios de Facebook, Chamath Palihapitiya, en una entrevista concedida a The Washington Post en la que se mostró muy crítico con el papel de las redes sociales allá por 2017.
Las redes sociales y su vertiente más perjudicial
El ingeniero e inversor con raíces de Sri Lanka permaneció en la empresa de Mark Zuckerberg desde 2007 a 2011. Tras ese periodo en Facebook, la visión de Palihapitiya acerca de la red social y de las consecuencias que Facebook y el resto de redes implicaban en las relaciones sociales y en el estado anímico y mental de los usuarios cambió radicalmente.
En las palabras recogidas por el periódico estadounidense, el exvicepresidente de la compañía de META reconocía un sentimiento de culpa por el hecho de que el crecimiento de Facebook hubiera ayudado a restar fortaleza a los cimientos fundamentales del comportamiento de las personas entre sí, y así lo reflejó en la entrevista:
“Los ciclos de retroalimentación a corto plazo impulsados por la dopamina, que hemos creado, están destruyendo el funcionamiento de la sociedad: falta de diálogo cívico, falta de cooperación, desinformación y falsedad”
Chamath Palihapitiya reconoce que en sus inicios en Facebook tenía un sentimiento de responsabilidad importante de cara a lo que pudiera ser el papel que las redes sociales jugaran en la sociedad del futuro.
Su temor parece haberse confirmado con el paso de los años: “Literalmente, hemos llegado a un punto en el que creo que hemos creado herramientas que están desgarrando el tejido social que rige el funcionamiento de la sociedad. Ahí es donde realmente nos encontramos”, afirmó con pesimismo Palihapitiya ya por aquel entonces.
Tratándose de un actor fundamental en aumentar la base de usuarios de Facebook, sus declaraciones asumiendo fallos a la hora de calibrar las consecuencias negativas del funcionamiento de la red social resultan especialmente relevantes.
Chamath Palihapitiya recalcó en la entrevista que su visión original implicaba ciertas precauciones ante el futuro, si bien no lograron implementarlas del mejor modo para los usuarios: "Creo que, en el fondo, sabíamos que algo malo podía pasar".