Lyft compra FREENOW

FREENOW es comprada por Lyft, la mayor rival de Uber en EE.UU.

La app de movilidad ya no es propiedad del BMW Group y Mercedes-Benz Mobility. Ha sido comprada por Lyft, la mayor rival de Uber en Estados Unidos

FREENOW cambia de dueño
FREENOW cambia de dueñoFREENOW

Lyft ha anunciado la compra de FREENOW.Según revela en un comunicado, la reconocida plataforma de transporte estadounidense ha adquirido una de las principales apps de movilidad por 175 millones de euros. Esta operación supone su expansión internacional más significativa hasta la fecha, ya que implica su entrada en suelo europeo.

A corto plazo, la experiencia del cliente continuará igual, pero ambas compañías ya trabajan en la integración de sus plataformas. Además, Lyft ha indicado que los pasajeros podrán beneficiarse de mejoras, como precios más consistentes o nuevos modos de viaje. Por su parte, a los conductores se les promete mayor transparencia sobre ingresos e incentivos, así como información más precisa sobre los mejores momentos para conducir.

Qué supondrá el cambio de dueño

FREENOW es una aplicación de movilidad europea que opera en más de 150 ciudades de nueve países, entre ellos España. A través de ella, los usuarios pueden desplazarse en taxi, su servicio más popular, aunque también permite reservar bicicletas o scooters eléctricos. Rivaliza directamente con otras plataformas de transporte como Uber o Cabify. Era propiedad de BMW Group y Mercedes-Benz Mobility hasta la reciente compra.

Por otro lado, Lyft es una empresa estadounidense fundada en 2012 y considerada la principal competidora de Uber en Estados Unidos. Permite a los usuarios solicitar viajes urbanos conectándolos con conductores de vehículos particulares. También ofrece servicios de micromovilidad, como bicicletas y scooters eléctricos.

Lyft no opera en Europa. Su presencia se limita a Estados Unidos y Canadá, pero con esta adquisición ingresa indirectamente al mercado europeo. El objetivo principal de la compra es acceder a este atractivo mercado, lo que también le permitirá diversificar su negocio y, potencialmente, duplicar su clientela para superar los 300.000 millones de trayectos anuales.

Juntas, ambas compañías operarán en más de 150 ciudades de 11 países (Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Austria, Irlanda, Italia, Francia, Grecia, Polonia y Reino Unido). Por el momento, FREENOW seguirá funcionando de forma independiente, manteniendo a su equipo directivo y a todos sus empleados.

La operación ya está acordada, pero se prevé que se cierre en la segunda mitad de 2025, una vez cumplidas las condiciones habituales para este tipo de adquisiciones. Lyft desembolsará 197 millones de dólares (equivalentes a 175 millones de euros).

En cuanto al usuario, no se notarán cambios inmediatos. No obstante, progresivamente se irán implementando mejoras tanto para pasajeros como para conductores. Los pasajeros podrían recibir precios más consistentes o nuevos modos de viaje. Por su parte, los conductores dispondrán de mayor transparencia sobre ingresos e incentivos, así como información más precisa sobre los mejores momentos para conducir.. La integración tecnológica entre ambas plataformas ya está en marcha.