Modelos IA
Ni GPT-5 ni Claude: Google recupera el trono de la IA con un modelo que resuelve problemas matemáticos imitando tu letra
Las redes sociales se han llenado en la última semana de muestras de usuarios gratamente sorprendidos por las capacidades mostradas por Gemini 3
Quienes más interés muestran por los modelos de inteligencia artificial llevaban semanas esperando la llegada de Gemini 3, que se produjo finalmente el pasado martes 18. Las expectativas eran máximas y las ganas por poder comparar todo aquello que prometía con las capacidades actuales de otros asistentes, también.
Con el lanzamiento, Google proporcionó los resultados de los benchmarks a los que se había sometido Gemini 3 y los resultados. Por supuesto, todos ellos puestos en referencia con lo que habían logrado los modelos de la competencia en las mismas pruebas y con un resultado unánime: Gemini superaba en todo y en todos a sus rivales: ChatGPT, Claude y también, como no podía ser de otro modo, a su predecesor, Gemini 2.5.
Unos datos que elevaron todavía más el interés de quienes emplean de forma diaria este tipo de herramientas para comprobar su valía de primera mano. Por si eso no fuera suficiente, las palabras de Sundar Pichai, CEO de Google, los días posteriores al lanzamiento de Gemini 3 señalando que suponía un “momento extraordinario”, acabaron por colmar la atención de los usuarios. Y a tenor del tono general de los comentarios en redes sociales y canales de comunicación especializados, Gemini 3 ha superado el listón que se marcaba.
Razonamiento y fidelidad, todo en uno
De la mano de Gemini 3 ha llegado Nano Banana Pro, el modelo avanzado de inteligencia artificial de Google para la generación y edición de imágenes. Poder combinar el poder del razonamiento y la creación de instantáneas con la fidelidad que ofrece Google ha supuesto un paso adelante en cuanto a inteligencia artificial generativa se refiere con el que los usuarios en redes no paran de mostrar su asombro.
Así, Min Choi, cuyo usuario en ‘X’ (antes Twitter) es @minchoi y que se dedica a enseñar las posibilidades que ofrecen las distintas herramientas de inteligencia artificial a través de su perfil, mostró en su perfil una prueba realizada con los nuevos modelos de Google. En ella, requirió al asistente la resolución de un problema matemático conservando la letra de escritura original. El resultado, que dejamos a continuación, muestra un detalle y exactitud que han elevado los elogios para Google.
El propio Min Choi acompañaba su entrada con una afirmación que bien puede resumir el sentir general de la comunidad académica conforme vaya conociendo el resultado de este tipo de pruebas: “La educación nunca será lo mismo”, apuntaba Choi. Una reflexión que permanecía en las respuestas de los usuarios que vieron la publicación del experto en herramientas de inteligencia artificial.
Queda claro que la comunidad que se interesa por los diferentes modelos de inteligencia artificial está creciendo y que también lo hace la expectación con la que reciben a los nuevos modelos. Esto, que puede ser un arma de doble filo como ya demostró el fiasco del lanzamiento de GPT-5 por parte de OpenAI, supone un aspecto más que toda compañía implicada en la carrera de la inteligencia artificial debe tener en cuenta: no basta con llegar, hay que llenar las aspiraciones de los usuarios y sorprenderles a través de las capacidades de los nuevos lanzamientos. Y Google, con Gemini 3, lo ha conseguido.