Inteligencia artificial
Jad Tarifi, experto en IA ex-Google, te recomienda que no estudies Medicina, ya que la IA te sustituirá: "Cinco años de tu vida y mucho dolor"
Quien fuera uno de los precursores del equipo de IA generativa de Google ha puesto en el foco el futuro profesional de quienes apuesten por carreras como Medicina y Derecho
Jad Tarifi, quien fundó el primer equipo de IA generativa de Google, ha lanzado una advertencia que desafía las convenciones establecidas y que arroja cierto temor sobre el horizonte de dos de las profesiones que mayor prestigio han tenido a lo largo de la historia.
Este experto, doctorado en inteligencia artificial y actual consejero delegado de Integral AI tras dejar Google en 2021, desaconseja a los jóvenes estudiar Derecho o Medicina, al igual que lo hiciera tiempo atrás Elon Musk. Su pronóstico es claro: el avance imparable de la IA podría volver obsoletas estas profesiones en un futuro no tan lejano.
El futuro laboral según Jad Tarifi
Tarifi argumenta que la formación actual en facultades de Medicina y Derecho está desfasada y se basa excesivamente en la memorización: "En el sistema médico actual, lo que se aprende en la facultad de medicina está muy anticuado y se basa en la memorización", apuntó en una entrevista con Business Insider.
La dependencia de la retención de datos es precisamente donde la inteligencia artificial demuestra una superioridad cada vez más patente. La capacidad de la IA para procesar y acceder a imponentes volúmenes de información supera con creces lo que un ser humano puede asimilar o recordar.
Esos no son los únicos motivos por los que según Tarifi las carreras de Medicina y Derecho están en peligro. Otra de las causas es el desembolso económico y temporal que suponen estas carreras. Los grados en Medicina y Derecho exigen varios años de estudio y representan un gasto de cientos de miles de euros. Por ejemplo, convertirse en un médico consolidado requiere cerca de una década de preparación académica. Esta inversión de tiempo y dinero podría volverse una apuesta de alto riesgo si la IA asume gran parte de las tareas centrales de estas profesiones.
Frente a este panorama, Tarifi, y tal como recoge Futurism, ofrece algunas directrices para orientarse en esta nueva era. Aconseja ser cauto con los posgrados genéricos en inteligencia artificial, y sugiere en su lugar especializarse en nichos de alto valor, como la aplicación de la IA en el campo de la biología. Esta visión subraya la importancia de la hiperespecialización frente a la generalización en el ámbito tecnológico.
Por otro lado, el ex-directivo de Google defiende que los individuos deben cultivar aspectos internos esenciales como la meditación, la socialización y el autoconocimiento. Estos elementos, intrínsecamente humanos, serán claves para la resiliencia en un mundo automatizado. No obstante, el mundo afronta una escasez global de médicos, lo que añade complejidad, sugiriendo que la IA podría ser más una herramienta de apoyo que un reemplazo absoluto.
En resumen, el mensaje de Jad Tarifi no apunta al fin inminente de profesiones como la Medicina o el Derecho, sino a una profunda metamorfosis en su ejercicio y en la forma en que se adquiere el conocimiento.
Esta perspectiva invita a España a reflexionar sobre la urgente necesidad de adaptar sus sistemas educativos y su mentalidad profesional ante la revolución de la IA. La cuestión clave reside en cómo revalorizar las habilidades intrínsecamente humanas, como la creatividad, el juicio crítico y la empatía, en un panorama laboral cada vez más permeado por la automatización.