
Informe de mercado
El mercado de PC crece un 9% en el primer trimestre... pero la sombra de los aranceles amenaza el resto del año
El fantasma de los aranceles impulsa un crecimiento artificial en el primer trimestre, pero amenaza la recuperación y el empujón esperado por el fin de Windows 10

El mercado mundial de ordenadores personales ha arrancado 2025 con cifras aparentemente positivas, pero que esconden una realidad compleja y un futuro incierto. Según los últimos datos de la consultora Canalys (ahora parte de Omdia), los envíos totales de sobremesas, portátiles y estaciones de trabajo crecieron un notable 9,4% interanual en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 62,7 millones de unidades. Los portátiles lideraron el crecimiento con un aumento del 10% (49,4 millones), mientras que los sobremesas subieron un 8% (13,3 millones).
Sin embargo, este crecimiento no responde tanto a un aumento real de la demanda final, sino más bien a una estrategia preventiva de los fabricantes ante la incertidumbre geopolítica y comercial.
El "Efecto Arancel" provoca un crecimiento impulsado por la incertidumbre
Ishan Dutt, analista principal de Canalys, lo explica claramente: "Los envíos de PC experimentaron un aumento en el Q1 2025, impulsado por los vendedores que aceleraron las entregas a Estados Unidos en anticipación a los anuncios iniciales de aranceles". Se refiere a las tasas anunciadas por la administración Trump. Grandes jugadores como Lenovo y HP incrementaron sus envíos a EEUU en torno a un 20% y un 13% respectivamente durante el trimestre.
"Esta estrategia preventiva permitió a los fabricantes y al canal de distribución acumular stock antes de posibles aumentos de costes, impulsando los envíos al canal de venta final, a pesar de que la demanda del usuario final se mantenía estable", añade Dutt.
El problema es que este efecto es temporal. Con la entrada en vigor de nuevas rondas de aranceles más elevados, Canalys advierte que "los trimestres posteriores de este año probablemente vean una desaceleración a medida que los niveles de inventario se normalicen y los clientes enfrenten precios más altos".
Una amenaza para la recuperación... y para el fin de Windows 10
Esta perspectiva es especialmente preocupante porque amenaza la incipiente recuperación del mercado de PC y el impulso esperado por el fin de soporte de Windows 10, programado para octubre de 2025. Se espera que el impacto de los aranceles sea mayor en la demanda de los consumidores, que tendrán que priorizar la compra de un PC más caro frente a otros gastos que también subirán de precio.
Pero las empresas, sobre todo las pymes, también sentirán la presión, lo que podría frenar la crítica transición desde Windows 10. Según una encuesta de Canalys a socios de canal realizada en marzo, un alarmante 14% de sus clientes empresariales pymes no son conscientes del fin de soporte de Windows 10, y otro 21% lo sabe pero no tiene planes de actualizar. "Para los clientes en estas situaciones, el retraso en la planificación significa que probablemente enfrentarán un entorno de costes más altos cuando llegue el momento de renovar sus flotas de PC", advierte Dutt.
Ante este panorama, los grandes fabricantes no se quedan quietos. La diversificación de la cadena de suministro, que ya comenzó durante el primer mandato de Trump, se acelera. Se espera que la mayoría de los principales vendedores hayan completado el traslado de la producción destinada a EEUU fuera de China para finales de 2025, moviéndose hacia países como Vietnam, Tailandia e India.
Aunque estos países también enfrentan la imposición de nuevos aranceles, las tasas "siguen siendo relativamente competitivas en comparación con las de China", señala Ben Yeh, analista senior de Canalys.
Además, estos países se muestran más abiertos a negociar posibles reducciones, mientras que China ha respondido rápidamente con aranceles recíprocos. Como ejemplo de esta tendencia, el CEO de HP, Enrique Lores, afirmó recientemente que el 90% de los productos de la compañía vendidos en EEUU se fabricarían fuera de China para finales de este año. La relocalización, por tanto, sigue en marcha.
Así queda el ranking de fabricantes en el primer trimestre de 2025
A nivel global, Lenovo mantuvo el liderazgo en el primer trimestre, enviando 15,2 millones de unidades y creciendo un sólido 10,7%. HP ocupó el segundo lugar con 12,8 millones de unidades (+6,1%).
Dell, tras varios trimestres de caídas, volvió a crecer un 3%, alcanzando los 9,5 millones de unidades. Apple destacó con un fuerte crecimiento del 22,1% (6,5 millones de unidades), asegurando la cuarta plaza. ASUS cerró el top 5 con 4 millones de unidades (+8,8%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar