
Sistemas operativos
La última y delirante predicción de Microsoft: en 2030 ya no usaremos el ratón ni el teclado, solo hablaremos con la IA de Windows
La elección de un modo de comunicación más natural con las computadoras facilitado por la inteligencia artificial está en el horizonte del gigante tecnológico

El potencial de la inteligencia artificial es innegable y su evolución mantiene un paso firme y decidido. Lo que ocurre es que, en ocasiones, algunas predicciones acerca de sus capacidades a corto plazo son tan elevadas, rozando incluso lo imposible, que la tendencia general lleva a dudar de su verdadero potencial.
No nos referimos tanto al impacto que puede tener en el ámbito laboral, en el que un reciente estudio de Microsoft pone en peligro en torno a 125.000 empleos en nuestro país, sino al propio manejo e interacción que los humanos vayamos a poder efectuar con la IA.
Abandonar el uso del teclado y el ratón
En ese punto, una predicción, también de Microsoft, ha sacudido esta semana los cimientos de lo que sería el uso de los ordenadores ya que desde la firma que fundaran Bill Gates y Paul Allen en 1975 apuntan a que en apenas 5 años las personas ya no necesitarán ni el ratón ni el teclado de sus portátiles u ordenadores de sobremesa, sino que bastará con la voz para gestionar todo con el sistema operativo de Windows.
Así lo apuntó David Weston, vicepresidente corporativo de Seguridad Empresarial y de Sistemas Operativos de Microsoft en un vídeo corporativo hecho público el pasado día 4. Movido sin duda por la emoción de quien representa toda una referencia en el sector tecnológico, Weston lleva a cabo una serie de predicciones que resultan apasionantes, sí, pero poco razonables por el punto actual y el horizonte establecido.
Sin duda la visión de la integración del lenguaje natural como método de interacción predeterminado con el sistema operativo es de esas que de primeras impactan, pero luego levantan cierto recelo. Weston afirma en su discurso que usar el teclado y el ratón para escribir “se sentirá tan extraño como lo es para la Generación Z usar DOS”.
Agentes IA integrados en los equipos de trabajo
Una interacción por voz que bajo la opinión del representante de seguridad empresarial y SO de Microsoft destacará a la hora de que los usuarios acudan a los expertos en seguridad de las empresas, que David Weston señala que en cinco años serán agentes de IA y no personas de carne y hueso: “Hablarás con ellos en Teams, se unirán a las reuniones, les enviarás correos electrónicos, les asignarás tareas y en la vida laboral diaria, eso hará que la gente haga menos el trabajo duro, el trabajo que hoy no amamos, y permitirles centrarse en lo que los humanos hacemos bien: ideación, creatividad, visión, conectar con otros humanos sobre qué productos son necesarios”, destacó.
Para David Weston se trata de un modo de comunicación más natural, más orgánica, pero que una vez más tiene un trasfondo que acaba por generar una sensación de intranquilidad al respecto de la llegada de la inteligencia artificial: el hecho de que supondría destruir puestos de trabajo de expertos en seguridad en favor de agentes virtuales.
Volviendo al plano informático, el directivo de Microsoft remarcó durante su intervención el hecho de que la relación con las computadoras se estreche a lo que podamos expresarles con la voz y los ojos en detrimento de los periféricos tradicionales: “Creo que haremos menos con nuestros ojos y hablaremos más con nuestras computadoras. Los sistemas operativos interactuarán de manera multimodal: la computadora podrá ver lo que nosotros vemos, oír lo que nosotros oímos y podemos hablar con ella y pedirle que haga cosas mucho más sofisticadas”, planteó como visión de futuro.
Una visión que resulta osado catalogar como acertada o equivocada con el margen de tiempo que ha ofrecido David Weston de cinco años, al igual que parece aventurado descartar que el ratón y el teclado vayan a seguir en el mismo sitio que los estamos utilizando ahora mismo de cara al año 2030.
✕
Accede a tu cuenta para comentar