
Inteligencia Artificial
La verdad incómoda de la IA: ¿Por qué el jefe de IA de Microsoft nos pide que dejemos de tratarla como si fuera una persona?
Mientras las empresas compiten por crear una IA más "humana", el jefe de IA de Microsoft nos pide que dejemos de tratarla como si tuviera conciencia, por nuestro propio bien

Justo cuando todo el mundo, desde las grandes empresas a tu vecino, está corriendo para ver quién tiene la IA más "humana", aparece uno de los cerebros de la revolución para decirnos que, en realidad, estamos cometiendo un error garrafal.
El protagonista de esta historia es Mustafa Suleyman, el CEO de IA de Microsoft y una de las figuras más importantes de la industria. A través de un ensayo personal en su blog, Suleyman ha lanzado una advertencia que está haciendo temblar los cimientos del sector: debemos dejar de tratar a la inteligencia artificial como si tuviera conciencia o, en sus palabras, como si fuera una "persona".
La peligrosa ilusión de la "IA consciente"
No es una idea loca, es algo que pasa cada día. Los avances en los modelos generativos son tan rápidos y sorprendentes que es fácil caer en la trampa. Cuando hablas con una IA y esta te responde con fluidez, te da consejos o incluso te cuenta un chiste, tu cerebro tiende a proyectar una mente humana detrás de esas palabras. Es algo que nos viene de serie, es nuestra naturaleza.
Pero Suleyman nos dice que esto tiene que parar. Y nos da razones que van más allá de lo técnico. Nos advierte de los peligros de una "IA aparentemente consciente", una tecnología que puede convencerte de que es un nuevo tipo de ser, lo que podría llevarnos a un desastre social:
Riesgos psicológicos: cada vez más gente usa la IA como terapeuta, amigo o pareja. El problema es que estos modelos pueden dar consejos dañinos, lo que ha llevado a casos de suicidio o autolesiones, como se ha visto en algunas demandas contra plataformas de IA.
Problemas de polarización: si ya tenemos debates infinitos sobre derechos e identidad, imaginar el caos social que se crearía si empezamos a debatir sobre los derechos de la IA.
Dependencia y engaño: la IA puede explotar nuestras vulnerabilidades, creando una dependencia emocional o psicológica que, en realidad, está basada en una ilusión.
Suleyman es muy claro: en lugar de preocuparnos por el "bienestar" de la IA, deberíamos centrarnos en proteger a las personas. Un mensaje que, viniendo de uno de los líderes de la industria, tiene un peso enorme.
¿Qué sugiere el CEO de Microsoft?
El jefe de IA de Microsoft no se queda en la crítica, sino que propone soluciones. Lo primero y más importante, según él, es que las empresas sean transparentes. Deben dejar claro que sus productos no son conscientes ni lo serán. Además, pide que se investigue más sobre cómo interactuamos con la IA y que se diseñen sistemas con las protecciones necesarias para evitar los problemas que ha expuesto.
El ensayo de Suleyman es un toque de atención en un momento crucial. Mientras nos maravillamos con las capacidades de la IA, nos recuerda que no debemos olvidar la línea que la separa de lo humano. Si no lo hacemos, podríamos estar construyendo un futuro lleno de problemas que, en su opinión, ya estamos a tiempo de evitar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar