Cargando...

Robótica

Vinod Khosla, uno de los inversores en IA más exitosos: "Casi todo el mundo tendrá un robot humanoide para el hogar en 2030"

La predicción se basa en un salto cualitativo que a su juicio podría producirse en el mundo de la robótica durante los tres próximos años y que sería un impulso crucial para alcanzar su visión

Vinod Khosla cuenta con una amplia experiencia en conocer e invertir en proyectos ligados a la IA REUTERS/Mario Anzuoni

Los escenarios que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial son bien distintos en función de quién realiza el análisis. Si nos centramos en la aplicación de la IA a la robótica, tan pronto podemos encontrar a quienes trabajan en ella para que las personas cuenten con un ayudante en su hogar para las tareas domésticas convencionales como vemos opiniones que apuntan a un futuro a corto plazo catastrófico para los humanos.

Ejemplos como los del robot Ameca, ideado para brindar apoyo y asistencia al ser humano hacen pensar a los expertos que la irrupción de figuras humanoides basadas en la tecnología está más cerca de lo que cabría esperar.

Robots humanoides que sustituyan al servicio doméstico humano

Uno de quienes más optimistas se han mostrado al respecto es el inversor y experto en redes y software Vinod Khosla. El empresario indio-estadounidense participó este martes en el espacio de entrevistas ‘Uncapped que dirige Jack Altman, hermano del cofundador de OpenAI Sam Altman. Durante la conversación, Khosla no dudó en apuntar al auge que en la próxima década tendrá la presencia de robots humanoides en los hogares.

Por el momento parece lejana una implantación masiva de este tipo de figuras, puesto que ni siquiera hay ya ejemplares que hayan servido como intento inicial. No obstante, Khosla considera que puede darse un punto de inflexión en dos o tres años que se equipare a la irrupción producida por ChatGPT en el mundo de la inteligencia artificial y que a partir de ahí se allane el terreno a los robots asistentes.

Para ello, Vinod Khosla reconoce que será necesaria una reducción del coste de este tipo de equipos y que llegará a partir de aumentar su demanda para realizar tareas rutinarias y específicas: "Casi todo el mundo en la década de 2030 tendrá un robot humanoide en casa. Probablemente empezaremos con algo específico, como cocinar por nosotros. Puede picar verduras, cocinar, lavar platos, pero se mantiene dentro del entorno de la cocina", apuntó el inversor de capital riesgo.

El hecho de que Khosla limite el papel de los robots humanoides a una tarea tan concreta es lo que le lleva a pensar en una llegada que se podría considerar numerosa, puesto que a su juicio los hogares que dedican una partida económica mensual a servicio doméstico pueden plantearse sustituirlo por un robot que realice las mismas tareas por el mismo dinero.

No obstante, esta perspectiva plantea, como la gran mayoría de las relacionadas con la IA, el debate sobre el impacto que la inteligencia artificial tendrá en los empleos tal cual se conocen en la actualidad. En este caso, la idea de Vinod Khosla de que una familia podría reemplazar a una persona que ha convivido con ellos durante un tiempo por un robot, puede resultar cuestionable y poner en duda la visión del millonario de origen indio.