Ola de calor

Adiós al aire acondicionado para dormir en verano: así es el ‘método egipcio’ que recomiendan los médicos

Junio ha tenido la mayor temperatura promedio desde que la AEMET comenzará sus registros en 1961. No pinta bien para julio, por lo que cualquier ayuda es buena

Si no dispones de aire acondicionado o ventilador estas son las mejores recomendaciones que podrás seguir para no pasar calor
Adiós al aire acondicionado para dormir en verano: así es el ‘método egipcio’ que recomiendan los médicos.La Razón

Dormir bien en verano, con un descanso reparador, es un imposible para muchas personas en gran parte de la península durante los meses que dura. Incluso en las postrimerías de la primavera, como hemos visto este mes de junio. Este ha contado con la temperatura promedio más elevada desde que la AEMET comenzó a registrarlas en 1961: 23,6 grados.

Puede parecer que 23 grados no son tantos, pero el promedio más elevado indica que los picos de temperatura han sido mayores y, en consecuencia, algunas noches peores para conciliar el sueño.

La temperatura ideal para dormir se estima en unos 22 grados y, en muchos hogares, se recurre a los sistemas de aire acondicionado para no excederla en demasía. Pero no es algo adecuado para todo el mundo. Más allá del gasto económico que supone su uso, el aire hace que los ácaros y el polvo se movilicen más y, si da directamente en el cuerpo, puede resecar las mucosas de la nariz y la boca, generando incomodidad.

Existen trucos que ayudan a conciliar el sueño y a dormir mejor sin necesidad de ningún aparato, como el llamado ‘método egipcio’ y otros que explica el doctor José Manuel Felices Farías, médico especialista en Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista, en un vídeo que se ha hecho viral en TikTok, donde da consejos prácticos relacionados con la salud y el bienestar físico.

Felices propone una serie de rutinas para ‘dormir fresco, incluso sin aire acondicionado’. El objetivo es ‘encender el aire acondicionado de tu cuerpo’.

Rutinas sencillas para dormir mejor bajo un calor sofocante

La primera consiste en mojarse las muñecas con agua fría durante 30 segundos antes de acostarse. ‘Así enfrías la sangre que va directa a todo tu cuerpo y bajarás medio grado la temperatura en los primeros minutos que te metes en la cama’, explica en el vídeo.

Pero bajo esa ola de calor permanente que son los veranos en buena parte de la península, unos minutos de frescor no son suficientes. La segunda rutina consiste en mojar ‘un poco’ un par de calcetines, meterlos en el congelador y después ponérselos ‘rodeando los tobillos, no te los calces’, para evitar despertarte más tarde con los pies sobrecalentados.

El método egipcio, el truco de los hoteles de lujo en Dubái

La última rutina es el ‘método egipcio’, que el doctor Felices presenta como ‘el truco de los hoteles de lujo en Dubái’.

‘Pulverizamos agua fresca sobre nuestra sábana hasta que quede humedecida por completo. Así, cuando el agua se evapore bajará unos grados la temperatura. Será como dormir sobre un aire acondicionado’, explica Felices.

@doctorfelices ¿Cómo vencer el calor y dormir fresco sin el aire acondicionado? 💨 Te traigo una rutina sencilla que te ayudará a dormir fresco incluso sin aire acondicionado: 1️⃣ Sumergir las muñecas en agua fría 2️⃣ Usar calcetines congelados 3️⃣ Rociar agua fresca en la sábana, esto te ayudará a bajar la temperatura corporal y disfrutar de un sueño reparador Comparte este reel para que todos podamos vencer a la ola de calor y cuéntame cuál vas a probar esta noche 📲💬 #médicos#salud#dormir#calor#aireacondicionado♬ sonido original - Doctor Felices

El ‘método egipcio’ recibe este nombre porque ya era costumbre en el Antiguo Egipto empapar una sábana u otro tipo de tejido para envolverse con él y poder dormir. Funciona porque la evaporación del agua extrae calor del cuerpo, lo que proporciona una sensación de frescor. Egipto es un país en el que la temperatura promedio, en algunas zonas, llega a los 30 grados durante la noche en los meses de verano, así que deben saber de lo que hablan.