Tecnología

Cómo desvincular tu cuenta de Gmail de webs que ya no quieres que recopilen tus datos

Google permite el inicio de sesión con su cuenta en webs de terceros desde 2008

Este es el motivo por el cual Google puede borrar todo lo que tienes en Gmail, Fotos y Drive
Cómo eliminar tu correo Gmail de los sitios web que ya no quieres que tengan tus datosSolen Feyissa.Unsplash.

Una de las comodidades que ofrece una cuenta de Gmail es que te da acceso a todos los servicios de Google. Entre ellos, la posibilidad de utilizarla para SSO (Single Sign-On, o Inicio de Sesión Único). Esto te permite, en las webs y apps que lo soportan, ingresar sin necesidad de pasar por el proceso de crear un usuario nuevo específico para ese sitio.

Es un importante ahorro de tiempo, pero con el paso de los años uno va acumulando plataformas en las que deja sus datos y en las que, en muchos casos, ni vuelve.

Aunque generalmente los datos que se piden son pocos (lo más habitual, nombre, dirección de correo e imagen de perfil), esto termina por suponer un riesgo por varias razones.

Los peligros de usar tu cuenta de Gmail para inicios de sesión en webs de terceros

  • Falsa sensación de seguridad: algunos usuarios asumen que 'Inicia sesión con Google' implica automáticamente máxima seguridad, pero si no usan autenticación en dos pasos (2FA), estás expuesto a robos de cuenta.
  • Filtraciones de datos: si la web guarda tus datos personales sin cifrado o con malas prácticas de seguridad y sufre una brecha, tus datos pueden acabar expuestos aunque Google no haya sido comprometido.
  • Recolección excesiva de datos: algunas webs piden más permisos de los necesarios (como acceso a tus contactos, calendario, etc.). Si aceptas, pueden guardar más información sensible de la cuenta de Google, que también quedará expuesta si esa web es hackeada.
  • Vulnerabilidades en la propia web: fallos técnicos como inyecciones SQL o XSS pueden permitir el acceso a tus datos incluso estando autenticado de forma legítima.
  • Phishing dirigido: al ser un método habitual, los atacantes pueden crear sitios falsos que imiten la pantalla de inicio de sesión de Google para robar credenciales. En estos casos, te pedirán autorización para acceder a muchos más datos de tu cuenta, incluyendo la contraseña, por lo que siempre hay que prestar atención a los avisos de Google en el momento de usar la cuenta en una web de terceros.
  • Dependencia del proveedor: si pierdes acceso a tu cuenta de Google, pierdes el acceso a todas las webs donde la usaste para autenticarte.
  • Seguimiento y perfilado: Google puede saber a qué servicios accedes, cuándo y con qué frecuencia, lo que amplía su capacidad de crear perfiles detallados sobre ti.

Cómo desvincular tu cuenta de Gmail de webs de terceros

Revocar el acceso de webs de terceros a tu cuenta de Gmail es muy sencillo. Es una acción que conviene realizar de vez en cuando y, al menos, retirarlo de los sitios que ya no visitas. Teniendo en cuenta que Google empezó a ofrecer SSO en 2008, aunque el protocolo que usa ha evolucionado desde entonces, es posible que se te hayan acumulado unos cuantos. Tienes que seguir estos pasos:

  • Accede a https://myaccount.google.com/security. Necesitarás tener ingresado tu usuario de Google en el navegador para acceder a la sección de Seguridad de tu cuenta.
  • Desplázate hasta el apartado Tus conexiones con aplicaciones y servicios de terceros. Haz clic en Ver todas las conexiones.
  • En esta página Google te muestra las aplicaciones y servicios en los que has utilizado el inicio de sesión con Google o has vinculado la cuenta. También tienes un filtro que te indica el tipo de datos a los que acceden y cuántas lo hacen.
  • Selecciona la plataforma de la que quieres desvincularte y, a continuación, Eliminar todas las conexiones que tienes con [nombre del sitio]. Después, haz clic en Confirmar.

Tienes que tener en cuenta que esto impedirá que esos sitios sigan pudiendo acceder a tu información, pero no eliminará lo que ya han recopilado. Para eso, deberás dirigirte al proveedor del servicio y solicitar la eliminación conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), si aplica.