Tecnología militar
Los drones con fibra óptica 'invisibles' de Ucrania demuestran un alcance de 20 km
La incubadora tecnológica de defensa ucraniana Brave1 ha realizado una demostración exitosa de esta tecnología, en uso por Rusia desde hace meses
La incubadora tecnológica de defensa ucraniana Brave1 ha conducido a comienzos de este mes varias demostraciones y pruebas con una amplia variedad de drones producidos localmente. Los protagonistas fueron los vehículos terrestres no tripulados (UGV, por sus siglas en inglés), de los que hubo 70 modelos, 7 de ellos conectados por cable de fibra óptica en lugar de por radiofrecuencia, pero también hubo espacio para los drones con fibra óptica. Esta es una variante que se ha vuelto de interés tanto para Ucrania como Rusia por su invulnerabilidad a las interferencias producidas por los medios de guerra electrónica.
El uso de drones con fibra óptica en el frente de batalla se dio a conocer el pasado enero, cuando Oleksandr Syrskyi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, informó de que Rusia estaba empleando este tipo de drones en sus ataques, alertó de los riesgos que suponen para sus tropas e informó que Ucrania también estaba desarrollando drones con fibra óptica. En la demostración de Brave1, en la que reunió a más de 15 de los principales fabricantes de drones con modelos con fibra óptica, se han mostrado avances en este terreno.
Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania, señaló en Telegram sobre el evento que 'los drones de fibra óptica se han convertido en revolucionarios en el campo de batalla, siendo absolutamente invulnerables a la guerra electrónica e invisibles para el enemigo'. En las demostraciones participaron el general de brigada Andriy Lebedenko, subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y la Dirección de Innovación de las Fuerzas Armadas.
Mayor alcance con fibra óptica
Durante las pruebas, cada dron tuvo que completar un exigente recorrido de 20 kilómetros y simular ataques contra objetivos enemigos. Los resultados demostraron que los drones pueden volar más lejos usando control por fibra óptica.
Gracias a esta tecnología, drones que anteriormente tenían un alcance de solo 5 a 10 km pueden ahora superar los 20 km sin perder señal ni control. A diferencia de los drones FPV tradicionales, que dependen de señales de radio fácilmente bloqueables por los sistemas de guerra electrónica rusos, los drones de fibra óptica no emiten señales de radio. Esto los hace inmunes a las interferencias y prácticamente invisibles a los sistemas de reconocimiento electrónico rusos.
Los operadores también informaron de transmisiones de vídeo estables y sin cortes, incluso a largas distancias, según recoge TechUkraine. Al tratarse de una conexión directa por cable, estos drones tampoco sufren interferencias derivadas del terreno, como colinas, edificios o vegetación, como sí sucede por radiofrecuencia.
El capitán Oleksandr Yabchanka, del batallón Da Vinci Wolves, afirmó: 'La fibra óptica lo cambia todo. Una comunicación estable a larga distancia nos permite destruir fuerzas enemigas de forma más eficaz'.
El módulo Silkworm
El nuevo módulo Silkworm (gusano de seda) de Ucrania está en el centro de este desarrollo. Fue presentado en febrero por las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania y se trata de módulos universales de navegación por fibra óptica diseñados para integrarse en drones aéreos, terrestres y marítimos.
Estos módulos universales permiten reducir los costes y tiempos de implementación de la fibra óptica en los drones terrestres gracias a su interoperabilidad.
Aún conectados por cable, los drones con sistema Silkworm mantienen su velocidad y agilidad y pueden superar los 20 km de alcance.
Los problemas de la fibra óptica en drones
Pese a todas sus ventajas, el uso de fibra óptica presenta sus propios retos. El primero, que el cable, que se desenrolla a lo largo de decenas de kilómetros, puede enredarse en rocas, vegetación u otros obstáculos, algo que no está claro cómo afrontan los fabricantes.
El cable es también una vulnerabilidad importante, dado que un simple corte con unas tijeras hace que el dron pierda toda su comunicación con el operador.
En el caso de los drones rusos con fibra óptica, también con un alcance de 20 kilómetros, se informó de que necesitan equipos terrestres para desplegar y gestionar los cables de fibra óptica, lo que complica la logística para emplear estos drones.