Tecnología

Grok, la IA de Twitter, permite crear imágenes realistas con famosos y ya se ha convertido en una fábrica de memes

La IA generativa de X ha estrenado esta semana un nuevo modelo de generación de imágenes sin las restricciones habituales en otras plataformas

X, la antigua Twitter, sorprendió este lunes a sus usuarios de cuentas gratuitas dándoles acceso a la IA generativa Grok, hasta ahora solo disponible para los suscriptores de X Premium. Grok, actualmente en su versión 2, ha llegado acompañado de un nuevo modelo para la generación de imágenes a partir de instrucciones de texto llamado Aurora, que es una novedad tanto para los usuarios de cuentas gratuitas como de pago. Aurora está llamando mucho la atención por varios motivos: su accesibilidad, su calidad cercana al fotorrealismo en ocasiones y la permisividad de la plataforma a la hora de generar contenido controvertido.

Es bien sabido que X es una plataforma con menos restricciones que otras a la hora de publicar contenido, un enfoque que se traslada al terreno de la creación de imágenes con IA. Mientras que con ChatGPT o Gemini intentar generar una imagen con un famoso no dará resultado, Aurora no tiene problema. Personajes históricos, estrellas del cine, la televisión y música, deportistas o políticos son representados por Grok, muchas veces de manera muy convincente, sin problemas.

Lógicamente, algunos límites hay. No es posible crear desnudos, escenas de violencia directas o de consumo de drogas, pero lo es acercarse al límite, sugerir y conseguir un resultado similar sin romper las políticas de uso. Por ejemplo, si se quiere poner a un personaje conocido esnifando cocaína, Grok no representará la acción pero sí mostrará al sujeto frente a la raya de cocaína, lo que viene a decir más o menos lo mismo.

Con estos mimbres, como era de esperar, las redes sociales se están llenando de todo tipo de imágenes con personalidades famosas de todo tipo y en situaciones rocambolescas. En España, donde la IA de Twitter lleva siendo tendencia toda la semana, Pedro Sánchez y Franco están siendo protagonistas de muchas de las imágenes en una variedad de situaciones, probablemente motivado por el anuncio de que en 2025 el Gobierno va a dedicar mucho tiempo, esfuerzo y dinero de los contribuyentes a conmemorar la muerte de Franco hace medio siglo.

Otros dictadores, como Stalin y Hitler, también están siendo habituales en las imágenes generadas con Grok que se viralizan. Así como las de futbolistas históricos que no coincidieron en el tiempo o en equipos en los que nunca han estado. También son tendencia las imágenes de personajes históricos, políticos, actrices y cantantes famosas vestidos, de nuevo, con equipamiento de diferentes clubes de fútbol.

El mayor protagonismo se lo llevan las personalidades más conocidas: Vladímir Putin, Donald Trump, Taylor Swift, Joe Biden, Elon Musk, Diego Maradona, Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Will Smith y muchas otras.

Desde que las inteligencias artificiales generativas irrumpieron en el mainstream tecnológico hace 2 años, se ha venido advirtiendo del riesgo que suponen por su uso para producir contenidos desinformativos. Grok 2 hará que muchos se lleven las manos a la cabeza y no sería raro que la UE termine tomando medidas contra X por esta IA: por entrenarla con el contenido de los usuarios de la plataforma de forma predeterminada, solo con la posibilidad de evitarlo desde la configuración de la aplicación, y por la contribución de la plataforma al siempre elástico y adaptable término de desinformación. Entretanto, diversión no va a faltar.