Cargando...

IA

La IA leerá nuestros correos electrónicos y whatsapp: lo que debes desactivar antes del 10 de octubre

Algunas aplicaciones hacen uso de la información de los usuarios para personalizar el contenido publicitario

OpenAI, compañía investigadora y desarrolladora de inteligencia artificial Unsplash

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Y es que esta nueva herramienta ha revolucionado la vida de los ciudadanos de manera radical. Se trata de una rama informática que tiene como objetivo diseñar y desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, requerían de la inteligencia humana.

Sin embargo, la IA también esconde una parte oscura. Gracias al uso de algoritmos matemáticos y modelos computacionales, la Inteligencia Artificial puede analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y aprender de ellos.

Estas facilidades permiten que muchas aplicaciones creen nuevas funcionalidades, las cuales pueden invadir cierta privacidad del usuario. En este sentido, próximamente comenzará a aplicarse una nueva función que permitirá personalizar la publicidad de los usuarios.

Gmail usará los correos que reciben los usuarios

A partir del próximo 10 de octubre, Google activará una de las nuevas funcionalidades basadas en Gemini, su inteligencia artificial. Este sistema analizará el contenido de los correos electrónicos de Gmail para recopilar información, de modo que podrán diseñar publicidad más personalizada en función de todo lo recogido sobre el usuario.

La IA sabrá quién es el remitente y leerá el asunto y el cuerpo del mensaje, además de rastrear los archivos adjuntos.

WhatsApp también recoge los mensajes

Por otro lado, Meta ya ha confirmado que utiliza las conversaciones con su inteligencia artificial para seguir entrenando el sistema. Cada vez que un usuario hace una pregunta o interactúa con Meta AI, proporciona información valiosa que se puede usar para mejorar sus algoritmos.

Además, Meta comenzará a usar las interacciones con su asistente de IA paraajustar anuncios y contenidos en Facebook e Instagram. Y es que cualquier tema tratado en conversaciones con Meta AI servirá como insumo para la segmentación. En este caso, si un usuario conversa sobre un tema en específico, la plataforma podrá recomendar contenido relacionado, mostrar publicaciones vinculadas a esa actividad e incluir anuncios sobre ello.

¿Cómo desactivar estas funciones?

A pesar de que estas funciones pueden suponer un inconveniente para el usuario, lo cierto es que pueden ser desactivadas de manera manual. En el caso de Gmail, esta opción puede ser gestionada a través del ordenador o del móvil.

Para ello es necesario acceder a 'Ajustes', y en la pestaña General desactivar 'Redacción inteligente', 'Respuesta inteligente', 'Seguimiento de envíos', 'Recordatorios' y 'Funciones inteligentes'.

En el caso de WhatsApp, la mejor medida es revisar los ajustes de privacidad de la cuenta de WhatsApp. Aunque no se puede desactivar la IA desde ahí, es una buena opción para asegurarse de que el resto de las conversaciones están protegidas.

Es importante asegurarse de que se tiene activado el cifrado, revisar qué permisos hay concedidos a la app y eliminar cualquier acceso innecesario.