Tecnología
Nunca había utilizado un smartwatch: estas son mis primeras impresiones sobre el Pixel Watch 4
El nuevo reloj inteligente de Google consolida los avances de la generación anterior con más pantalla, luminosidad, autonomía y añade Gemini a la ecuación
Google dio un salto importante con su reloj inteligente el año pasado. La tercera generación del Pixel Watch añadió un segundo tamaño de esfera (45 mm), mejoró el aprovechamiento del espacio para la pantalla reduciendo los biseles y aumentó la autonomía y el brillo de la pantalla, aunque no introdujo cambios en el procesador, que seguía siendo el mismo Qualcomm W5100 del Pixel Watch 2.
La nueva generación, que mañana sale a la venta, también realiza mejoras importantes en la esfera, la pantalla, el procesador, los sensores y el software, que ahora cuenta con integración con Gemini y dispone de un acceso directo desde la pantalla. Sí, ahora puedes hablar directamente con el chatbot en el reloj, otro caso de Google introduciendo la IA en todas partes, que en este caso tiene el interés de que puede ayudarte a valorar las métricas que recoge el dispositivo.
Pantalla y autonomía
La nueva pantalla abovedada -no solo el cristal que la protege, sino el propio panel que subyace debajo- Actua 360 gana un 10% de espacio a los biseles frente a la generación anterior y un 50% de brillo máximo, llegando a los 3.000 nits y convirtiendo el Pixel Watch 4 en una excelente opción para usar en exteriores. Esto podría tener un coste en la autonomía, pero los números han mejorado ligeramente frente al Watch 3, que ofrecía en el modelo de mayor tamaño hasta 38 horas. En el Watch 4 son 40 y hasta 72 con el ahorro de batería activado. Yo no lo he hecho y, en mi experiencia, una sola carga es suficiente para dos jornadas, si no se hace un uso intensivo del dispositivo. Me refiero al modelo de 45 mm (455 mAh), que es el que Google ha facilitado para este análisis.
En el de 41 mm (325 mAh), la batería se queda en 30 horas con la función de pantalla siempre activa y en 48 con el ahorro activado. En cualquier caso, la carga rápida, que ahora utiliza un nuevo conector que se acopla no en la base sino en el lateral del reloj, permitiendo una posición más estable, necesita 60 minutos para llegar al 100% y 15 para el 50%, con lo que la autonomía no es un problema.
Nuevos procesadores
El Qualcomm W5100 de los Pixel Watch 2 y 3 ha dejado paso al más capaz Qualcomm Snapdragon W5 Gen 2, que está acompañado por la misma cantidad de memoria RAM (2 GB) y un nuevo coprocesador de bajo consumo, el Cortex M-55. Este coprocesador acelera un 25% el rendimiento y reduce a la mitad la energía necesaria para la detección continua.
El Pixel Watch 4 como extensión del móvil
Un smartwatch tiene principalmente dos utilidades. Una, como extensión del móvil, de forma que puedes acceder a las notificaciones o contestar las llamadas desde el mismo. Lo de las notificaciones constantes, cuya totalidad muestra en su configuración por defecto, no deja de ser un engorro. Cada mail que te llega hace que el reloj vibre y abra el correo en su pantalla, aunque si después vas a tu bandeja de correo lo verás esperando a que lo hagas por primera vez, al igual que los mensajes de WhatsApp.
Teniendo en cuenta la cantidad de morralla que llega a cualquier cuenta que lleve unos años activa, es más incordio que otra cosa, pero esto es configurable, afortunadamente. Contestar a las llamadas puede resultar más práctico, pero también depende de lo celoso que seas de tu intimidad, dado que el altavoz hace que cualquier persona alrededor pueda escucharlas.
Algunas de sus características están diseñadas para sacar el máximo aprovechamiento con un móvil de Google. Por ejemplo, si tienes un Pixel, podrás controlar la cámara del teléfono de forma remota y con la Grabadora registrar el sonido desde el Pixel Watch.
Como herramienta para medir parámetros de salud
Donde estos dispositivos tienen un carácter diferencial es en lo relacionado con la salud, e incluyo aquí la actividad deportiva. No soy un usuario de smartwatches, así que me ha sorprendido la cantidad de información que recoge el dispositivo en este aspecto. Google no ha añadido nuevos sensores en esta generación, pero sí ha mejorado el rendimiento. Conectado a la app Fitbit, que Google adquirió hace unos años para ofrecer mejores métricas y de la que el Pixel Watch trae una suscripción de 6 meses, el smartwatch mide la frecuencia respiratoria, el oxígeno en sangre, la frecuencia cardiaca, su variabilidad y también la temperatura cutánea.
El dispositivo tiene la capacidad de detectar signos de fibrilación auricular, notificando si hay un ritmo cardiaco irregular, y puede realizar una evaluación de electrocardiograma. No son cosas en las que uno piense habitualmente, pero si se es un poco hipocondríaco o, simplemente, se tiene un estado de salud en el que hay que controlar estos aspectos, estos dispositivos son un sueño hecho realidad. Además, el Pixel Watch 4 es el primer smartwatch que llama automáticamente a los servicios de emergencias si detecta una pérdida de pulso, una función que puede salvar la vida al usuario si se ve en esa circunstancia.
También registra las horas de sueño y su calidad, aunque aquí he encontrado la información algo imprecisa. Durante los pocos días que lo he utilizado -y es posible que el dispositivo necesite realizar un seguimiento más largo para tener mejores resultados-, me indicaba alrededor de una hora menos de sueño de las que realmente había tenido. En cualquier caso, Google asegura que el seguimiento del sueño es un 18% más exacto que en el modelo anterior.
Aunque quede feo decirlo, no practico deporte, con lo que no puedo decir demasiado de las funciones relacionadas y que son uno de los atractivos de los relojes inteligentes. Sí hay que señalar que el Pixel Watch 4 incorpora un GPS de doble frecuencia para mejorar la precisión en los entrenamientos al aire libre o cuando se utiliza Google Maps desde el reloj. En cuatro días que he podido probar el reloj antes de este artículo, no le ha dado tiempo a motivarme para volver al ejercicio, aunque con más tiempo podría ser un incentivo. Ahora, por ejemplo, no sé cómo podré vivir sin conocer si mi frecuencia cardiaca es correcta o mi sueño lo suficientemente reparador.
En conclusión, y como usuario primerizo de relojes inteligentes, el Pixel Watch 4 causa una excelente impresión, tanto por su aspecto premium como por sus funcionalidades, especialmente las relacionadas con la salud. El nuevo reloj inteligente de Google está disponible desde 399 € (41 mm) y 449 € (45 mm).