
Tecnología
Para qué sirven las teclas de función, de F1 a F12, en Windows
El formato actual de las 12 teclas F lo estandarizó IBM en 1984

Están ahí casi desde siempre, las ves cada vez que te sientas a utilizar el ordenador en tu trabajo o en el hogar, pero probablemente no conoces para qué sirven muchas de ellas. Son las llamadas teclas de función, la fila en la parte superior con las teclas que van desde F1 a F12, y en este artículo vamos a explicarte lo que puedes hacer con cada una de ellas en Windows.
Lo cierto es que las teclas de función no siempre fueron 12 ni estuvieron situadas donde las ves. Aparecieron por primera vez en los teclados de la década de los 60, aunque su forma actual no se estandarizó hasta los años 80.
Uno de los primeros teclados con teclas programables, que pueden considerarse predecesoras de las teclas F, fue el del terminal IBM 3270 en 1972. Este tipo de dispositivo, a diferencia de un PC, no tenía capacidad de procesamiento propia, o muy limitada, y se conectaba a un ordenador central para su funcionamiento. Cada una de las teclas de función tenía un nombre independiente del resto y se situaban en el lateral izquierdo.
En 1981, IBM lanzó el IBM PC 5150 ya con las teclas F, pero aún no en su forma definitiva. Seguían en un lateral y abarcaban hasta F10. Posteriormente, se trasladaron a la parte superior del teclado y un modelo como el IBM 3270 PC (no terminal) de 1983 alojaba ¡22 teclas F!

Al año siguiente, IBM dio con el formato que adoptaría el sector con el IBM Personal Computer/AT. Las 12 teclas F alineadas en la parte superior no se han movido de sitio desde entonces.

F1
Ayuda: Abre la ayuda del programa activo o del sistema operativo. En Microsoft Word, abre la ayuda de Office; en el navegador, la página de soporte, etc.
F2
Renombrar: Selecciona un archivo o carpeta y pulsa F2 para cambiarle el nombre.
F3
Buscar: Abre la función de búsqueda en el Explorador de archivos o en navegadores.
F4
Barra de direcciones: En el Explorador de archivos abre el desplegable de la barra de direcciones.
Alt + F4: Cierra la ventana o aplicación activa.
F5
Actualizar: Recarga la ventana activa. En el Explorador, actualiza los archivos; en un navegador, recarga una página web.
CTRL + F5: Recarga la página del navegador eliminando la caché.
F6
Navegar por elementos: En los navegadores, mueve el cursor entre la barra de direcciones, pestañas y contenido.
F7
Ortografía y gramática: En Microsoft Word, abre la revisión ortográfica.
Navegación con el teclado: En navegadores, activa la navegación por cursor de texto para usar el teclado en lugar del ratón.
F8
Arranque a prueba de fallos: Permite acceder al modo seguro de Windows al iniciar el sistema.
Selección de texto: En Microsoft Word, permite seleccionar parte de un texto o el documento completo según el número de veces que se pulse.
F9
En Outlook: Envía y recibe correos.
En Word: Actualiza campos seleccionados (como índices o fórmulas).
F10
KeyTips: Abre las ‘teclas aceleradoras’ que permiten acceder a las opciones de la cinta de funciones (los menús y opciones en la parte superior a los que se asignan combinaciones de letras y números) sin usar el ratón en programas como Microsoft Word o el Bloc de notas.
En el navegador: Selecciona el menú de opciones.
Mayús + F10: Equivale al clic derecho del ratón.
F11
Pantalla completa: Activa o desactiva el modo pantalla completa en navegadores y otras aplicaciones.
F12
Guardar como: En Word, abre la ventana de 'Guardar como'.
En navegadores, abre las herramientas de desarrollador.
✕
Accede a tu cuenta para comentar