
Tecnología
El símbolo ortográfico que no está en el teclado e indica que un texto ha sido creado con ChatGPT
Los textos generados por IA exhiben unos patrones comunes que ayudan a identificarlos

AI Slop es un término que se ha hecho popular este año. Se refiere al contenido de baja calidad y generado por inteligencia artificial que actualmente reina en Internet. Y decir 'reina' no es exagerado. Ya hace un año, un estudio realizado por investigadores de Amazon Web Services cifraba en un 57% el contenido generado o traducido por IA que se publica en la Red. Otro estudio más reciente, elaborado por la escuela de tecnología MIOTI Tech&Business School junto a AECOC Tech, aventuraba que para cuando termine 2026 el 90% de los textos que se publiquen estará generado por inteligencia artificial.
Más allá de las cifras mareantes, cualquier lector habrá tenido muchas veces sospechas de si un texto, publicado en un medio, un blog, un libro o una red social, ha sido escrito por una persona, un ChatGPT o Gemini, o por una combinación de ambos. Hay patrones que son reconocibles en la escritura que realiza ChatGPT, por poner de ejemplo al chatbot más popular y que ya cuenta con 800 millones de usuarios, algo que ninguna otra app ha conseguido en tan poco tiempo.
La tendencia a poner tantas comas como sea posible; o el uso de los dos puntos sustituyendo a locuciones conjuntivas como 'dado que'; o la querencia infinita por poner la información en una sucesión de epígrafes son algunos ejemplos de hábitos de ChatGPT con los textos que crea y también que traduce o corrige.
Todo esto lo puede hacer un humano al escribir, por supuesto, pero su uso excesivo genera sospecha, aunque no certeza sobre la naturaleza del texto.
Por qué el uso de la — es sospechoso
Un caso más revelador es el de la raya o guion largo (—), que se usa para diálogos, incisos y enumeraciones. Desde el éxito de ChatGPT, lanzado a finales de 2022, ha cobrado protagonismo y su empleo, aunque posible por parte de una persona al escribir, sí levanta algo más que una sospecha por una razón: no está en el teclado. Ni en la distribución de teclas en español ni en inglés.
Introducirla, tanto en un ordenador como en un móvil, requiere un esfuerzo añadido frente a otros símbolos ortográficos. Y ya sabemos qué suele ganar en el dilema esfuerzo/comodidad.
Cómo introducir la raya desde un teclado
En el siglo pasado, antes de que todo el mundo abandonara las clásicas máquinas de escribir para pasarse a los ordenadores, usarla era muy sencillo dado que la mayoría de ellas sí contaban con una tecla dedicada para la raya. Con un ordenador o un móvil, no basta con posar la mirada en el teclado para localizarla, sino que hay que conocer el método necesario para acceder a este símbolo según la plataforma que se esté utilizando.
Se puede escribir mediante atajos de teclado, tanto en Windows como en macOS. En el primer caso, hay que utilizar la combinación tecla Alt + 0151; en el segundo, es un poco más complicado: tecla Opción + Mayúsculas + -. Y en un procesador de textos como Microsoft Word se encuentra como símbolo y se puede introducir siguiendo la ruta Insertar > Símbolo y seleccionando en el panel de opciones el subconjunto Puntuación general.
En el teclado de un móvil, como el Gboard de Google, también requiere más pulsaciones de lo normal llegar a la raya. Se encuentra como una de las opciones disponibles si se mantiene pulsada la tecla de guion en el teclado de símbolos.
Ahora, cuando Internet está lleno de textos que hacen un uso intensivo de este símbolo, ¿qué es más probable? ¿Que el autor del texto sea tan meticuloso como para conocer y emplear alguno de esos atajos de teclado o que haya sido ChatGPT quien ha creado el texto o, al menos, lo ha corregido? Por no mencionar que si el símbolo no cuenta con una tecla dedicada es por la sencilla razón de que se usa poco. O se usaba poco. Ahora, en cambio, muchos usuarios lo interpretan como un signo de texto proveniente de una IA.
OpenAI pone una solución
El tema ha cogido la suficiente envergadura como para que OpenAI lo aborde. El pasado jueves, Sam Altman publicó en X: 'Pequeña victoria pero feliz: si le dices a ChatGPT que no use guiones largos en tus instrucciones personalizadas, por fin hace lo que se supone que debe hacer'.
Small-but-happy win:
— Sam Altman (@sama) November 14, 2025
If you tell ChatGPT not to use em-dashes in your custom instructions, it finally does what it's supposed to do!
Así que aquí tenemos al CEO de la empresa de IA más valiosa del mundo, que promete constantemente el advenimiento de una AGI o inteligencia artificial general que superará a la humana, celebrando que su producto más popular sea capaz de seguir una sencilla norma de estilo y evite la raya en los textos. Si estamos aún ahí, parece que a la famosa AGI la podemos esperar sentados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
