Estafas

Wangiri, la nueva estafa telefónica que está engañando a muchos: cómo protegerte

Si alguna vez te ha llamado un número desconocido de otro país, podrías estar siendo víctima de una estafa

Estos son los 5 tipos de estafas telefónicas más frecuentes en España.
Wangiri, la nueva estafa telefónica que está engañando a muchos: cómo protegerteDreamstime.

¿Alguna vez has recibido una llamada de un número desconocido que cuelga tras pocos segundos sin haber dicho nada? Aunque a simple vista pueda parecer un error o algo inofensivo, podrías estar siendo blanco de una de las estafas telefónicas más comunes y peligrosas del momento: el wangiri. Esta técnica, que lleva su nombre del japonés y significa "llamar y colgar", ha evolucionado hasta convertirse en un problema global. En este artículo, te explicamos en qué consiste y qué medidas tomar para evitar caer en esta trampa.

El auge de las estafas telefónicas

Las estafas a través de llamadas telefónicas no son algo nuevo, pero en los últimos años han ganado sofisticación y alcance. Este fenómeno no afecta sólo a España, sino que cada vez más personas alrededor del mundo son víctimas de estas tácticas engañosas.

Mediante esta estafa los delincuentes realizan llamadas desde números internacionales que suelen tener tarifas extremadamente altas. Estas llamadas terminan rápidamente, con el objetivo de que la persona devuelva la llamada. Una vez que marcas el número, se activa el fraude: quien contesta intenta mantenerte en línea el mayor tiempo posible, acumulando cargos adicionales a tu factura telefónica. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que se trata de números que no entran dentro de las tarifas de llamadas ilimitadas que incluyen las operadoras.

En algunos casos, estas llamadas pueden confundirse con el telemarketing, ya que ambos involucran números desconocidos. Sin embargo, en el caso del wangiri, el único propósito es generar pérdidas económicas para el receptor de la llamada.

¿Cómo puedes protegerte?

Evitar ser víctima del wangiri requiere precaución y conocimiento. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

1. No devuelvas llamadas desconocidas:

Si ves un número que no reconoces, especialmente si proviene del extranjero, evita marcarlo de vuelta. Si es importante, la persona volverá a intentar contactarte.

2. Bloquea números sospechosos:

Si recibes una llamada de un prefijo desconocido, utiliza las opciones de tu teléfono para bloquearlo. También puedes hacerlo manualmente si detectas que el número es recurrente.

3. Usa aplicaciones antispam:

Herramientas como Truecaller o similares son muy útiles. Estas aplicaciones identifican y alertan sobre números reportados previamente como sospechosos, ayudándote a decidir si contestar o ignorar una llamada. También puedes buscar el número que te ha llamado en Google y ver si ya hay usuarios que han reportado que pueda ser un número de teléfono fraudulento.

4. Consulta listas de prefijos sospechosos:

Familiarízate con los códigos de área que suelen utilizar los estafadores. Aunque no todas las llamadas internacionales son fraudulentas, algunos prefijos son particularmente comunes en estas estafas.

Por otro lado, si has sido víctima de la estafa wangiri o de cualquier otro tipo de fraude informático, tienes la posibilidad de interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en cualquier comisaría o ante el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), según informa el procedimiento de la OCU.

Códigos internacionales más utilizados en el wangiri

Estos son algunos de los prefijos que más se asocian con esta estafa y que debes poner una especial atención a no devolver la llamada cuando te llega una llamada de los siguientes países:

  • +375 (Bielorrusia)
  • +53 (Cuba)
  • +33 (Francia)
  • +383 (Kosovo)
  • +371 (Letonia)
  • +218 (Libia)
  • +370 (Lituania)
  • +373 (Moldavia)
  • +44 (Reino Unido)
  • +381 (Serbia)
  • +27 (Sudáfrica)
  • +255 (Tanzania)
  • +216 (Túnez)
  • +563 (Valparaíso)
  • +678 (Vanuatu)

Es importante recordar que no todas las llamadas de estos prefijos son fraudulentas, pero si no conoces a nadie en estos países, es mejor evitar contestar o devolver la llamada.

La importancia de la prevención

Los delincuentes que operan con el wangiri dependen de la falta de información y de los impulsos de las víctimas para lograr su objetivo. Por eso, conocer esta estafa y compartir esta información con familiares y amigos es fundamental para reducir su impacto.

Aunque las autoridades y las empresas de telecomunicaciones trabajan constantemente para combatir estas prácticas, la mejor defensa siempre será la prevención. Mantente alerta, usa herramientas que te ayuden a filtrar llamadas y, sobre todo, desconfía de los números desconocidos que intenten comunicarse contigo, sobre todo de los extranjeros.

Protegerte del wangiri está en tus manos. No permitas que la curiosidad o el desconocimiento te conviertan en la próxima víctima.