Respuesta

La alta representante de la UE defiende que Israel participe en Eurovisión y apuesta por sanciones políticas y comerciales

La responsable de Exteriores de la Unión Europea defendió que el festival no debe convertirse en un castigo a la población israelí. En paralelo, Bruselas anunció nuevas sanciones políticas y comerciales contra miembros del Gobierno de Netanyahu por la ofensiva en Gaza

UGT insta a RTVE y a "todas las radiotelevisiones públicas" a que exijan la exclusión de Israel de Eurovisión
La representante de Israel, Eden Golan, en Eurovision 2024Europa Press

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, mostró sus dudas este miércoles con respecto a que Israel quede fuera de Eurovisión 2026, pese a las presiones de varios países que ya han anunciado que se retirarán si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) confirma su participación.

"Todas estas medidas, que van en la dirección de castigar al pueblo israelí, creo que son erróneas y no las propondremos", afirmó Kallas durante la presentación de un paquete de sanciones de la UE contra Israel por la guerra en Gaza, según recoge elDiario.es.

Bruselas plantea penalizar a ministros de línea dura del Gobierno de Netanyahu y retirar preferencias arancelarias a productos israelíes. "Proponemos estas medidas no para castigar a Israel o al pueblo israelí, sino para intentar presionar realmente al Gobierno, para que cambie de rumbo y ponga fin al sufrimiento humano en Gaza", subrayó.

La posición de Kallas contrasta con la de países como España, Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya han anunciado que no enviarán delegación al certamen en señal de protesta si Israel participa. El Consejo de Administración de RTVE aprobó el martes la retirada española, convirtiéndose en el quinto país en sumarse al boicot.