Editorial
Ana Rosa Quintana, tajante sobre el estrepitoso final de la Vuelta a España: "Usar el deporte como propaganda política"
La presentadora del matinal de Mediaset ha abordado durante su editorial la polémica en torno a la última etapa de la competición deportiva
Este pasado fin de semana, la Vuelta a España ponía punto y final a su 80º edición de una forma poco ortodoxa. En lugar de celebrarse de inicio a fin la última etapa del recorrido, la organización del evento no tuvo más remedio que cancelar este tramo debido a la imposibilidad de realizarse. Según el delegado del Gobierno en Madrid, más de 100.000 personas salieron a la calle a manifestarse.
Dentro del marco de la participación de un equipo de ciclistas de Israel en la competición, los manifestantes impidieron el desarrollo íntegro de esta, desatando un amplio abanico de opiniones al respecto. Esta mañana, Ana Rosa Quintana ha querido hacer balance de una implicación de España en el conflicto israelí-palestino que ha terminado por afectar al mundo del deporte.
Sánchez y la ley del 'pero'
Nada más comenzar el editorial, la presentadora de 'El programa de Ana Rosa' ha trasladado a la audiencia al mitin del pasado domingo que Pedro Sánchez dio en Málaga acompañado de María Jesús Montero. Desarrollado en el contexto de la campaña electoral de las elecciones autonómicas en Andalucía, el presidente del Gobierno no dudó en acompañarlo de un discurso sobre las matanzas en Gaza.
"Por supuesto que hay que movilizarse para condenar el asesinato en masa de 65.000 palestinos. Es algo incuestionable", comienza señalando Quintana, quien tilda de "dolorosa" la imagen de las familias palestinas rumbo a los distintos campos de refugiados. Sin embargo, la periodista ha cargado contra lo que ella misma define como "una estrategia" basada en "la polarización".
Y es que Ana Rosa ha explicado que la situación en nuestro país ha resultado en una bifurcación marcada: "¿Ahora en España solo se puede ser propalestino o proisraelí?" La presentadora sostiene que, al igual que no todo el pueblo de Israel es un reflejo del Gobierno de Netanyahu, tampoco lo es el español del Ejecutivo de Sánchez.
Para ilustrar a la audiencia acerca de esa estrategia llevada a cabo por el presidente del Gobierno, Ana Rosa ha advertido de una de las señas del discurso de Sánchez. "Lo que se dice después de un 'pero' en una frase anula todo lo que se ha dicho antes de ese 'pero'", ha comentado la presentadora. Por ello, ha dado a entender que si bien Sánchez aboga por el reconocimiento a todos los deportistas, él mismo prioriza la movilización por la causa de Palestina.
El 'autoboicot' de la Vuelta
Como continuación a su editorial, la presentadora ha evocado ese cambio de etapa en Andalucía al que Sánchez ha hecho referencia. "Pero ponía fin a la etapa de la Vuelta con su llamamiento. No hay mayor manipulación de masas que usar el deporte como propaganda política, como se ha hecho a lo largo de la historia.
Tras criticar a Pilar Alegría, responsable del Ministerio de Deportes, por "no haber condenado el boicot a los ciclistas", Quintana ha querido terminar su discurso apuntando al responsable de la Policía acerca del boicot a las autoridades. "El mundo al revés", ha sentenciado. Como última anotación de su editorial, Ana Rosa ha abordado que, si bien Puigdemont critica "por bloquear los productos israelíes", el Gobierno no romperá con el catalán debido a la necesidad de los pactos con Junts: "Seguiremos viendo a Sánchez convertido en un activista".