Trayectoria
Así fue la vida y carrera de Manuel Torreiglesias: de estrella en televisión a estudiante y aficionado al pilates
Pocos programas en la televisión española fueron tan emblemáticos como "Saber vivir"
Manuel Torreiglesias, el emblemático presentador del programa "Saber vivir", ha fallecido este 19 de mayo a los 84 años, según informó el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal . Con una carrera dedicada a la divulgación de la salud en televisión, Torreiglesias dejó una huella imborrable en la audiencia española.
Una vida dedicada al aprendizaje
Nacido en Pontedeume, La Coruña, en 1941, Torreiglesias se diplomó en Magisterio y Filosofía en la Universidad de Salamanca, y posteriormente se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid en 1968 .
Su carrera en los medios comenzó en 1964 como ayudante de realización en el concurso "Cesta y puntos" de TVE.A lo largo de las décadas, se consolidó como una figura significativa en la divulgación sanitaria, destacando en programas como "Escuela de salud" y "Tiempo de vivir" en Radio Nacional.
El histórico presentador del mítico programa "Saber vivir"ha muerto tras varios años alejado de los focos, marcados por algunos problemas de salud que él mismo reconoció en sus últimas apariciones públicas.
El éxito de "Saber vivir"
En 1997, Manuel Torreiglesias inició "Saber vivir" en TVE, un programa que se convirtió en un referente en salud y bienestar, y que dirigió y presentó durante 12 años . Su estilo cercano y didáctico le ganó el cariño del público.
Sin embargo, en 2009 fue apartado del programa por presuntas irregularidades en la inserción de publicidad, una decisión que generó controversia . Posteriormente, continuó su labor divulgativa en el programa "+Vivir" de Intereconomía hasta 2013.
Últimos años y su retirada de los medios
Tras su retiro de la televisión, Torreiglesias llevó una vida discreta, dedicándose a actividades como el pilates y cursando estudios en la universidad para mayores.
En los últimos años, el estado de salud de Torreiglesias se vio deteriorado por una enfermedad renal crónica. En 2024, en una entrevista con El Mundo, reveló que se encontraba en tratamiento de diálisis y a la espera de un trasplante de riñón.
El Ayuntamiento de Pontedeume, que lo había nombrado Hijo Predilecto, lamentó profundamente su fallecimiento, destacando su contribución a la divulgación de la salud y su papel como embajador de su tierra natal.