Polémica
La CNSE denuncia que RTVE excluye a las personas sordas al no incluir intérprete de lengua de signos en la comparecencia de Pedro Sánchez
La CNSE critica a RTVE por emitir sin intérprete de lengua de signos la comparecencia de Pedro Sánchez, dejando fuera a miles de personas sordas
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha denunciado que RTVE no incluyera la ventana de intérprete de lengua de signos española (LSE) durante la comparecencia parlamentaria del presidente Pedro Sánchez, emitida por el Canal 24 Horas. Según la organización, esta omisión dejó a miles de personas sordas al margen de la actualidad política y social, evidenciando una falta de compromiso con la accesibilidad y el incumplimiento de normas como la Ley 27/2007, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Dejar de lado a las personas sordas es discriminatorio e injustificado”, afirmó Roberto Suárez, presidente de la CNSE.
La CNSE exige accesibilidad estable en RTVE
La CNSE recuerda que esta no es la primera vez que RTVE excluye la lengua de signos, relegando su uso a plataformas secundarias como HbbTV y dejando fuera a quienes siguen la televisión convencional. La entidad exige la inclusión inmediata y permanente de la LSE en todas las comparecencias institucionales en directo, así como protocolos transparentes que eviten decisiones arbitrarias en materia de accesibilidad. Suárez reclama también la intervención de los órganos reguladores, advirtiendo de que la falta de intérprete en emisiones públicas “constituye una barrera estructural que perpetúa la desigualdad informativa”.