Entrevista

Elena Martín Gimeno: «Siempre había querido hacer un papel de periodista y otro de política»

La actriz interpreta a una corresponsal en «El Centro», serie de MovistarPlus+

Elena Martín Gimeno
Elena Martín GimenoAna Belén Fernández

Ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría, «El Centro» es un thriller de espionaje que se adentra en el desconocido universo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y se estrena hoy en Movistar Plus+. Y ahí es donde podemos ver a Elena Martín Gimeno como corresponsal de guerra. Un personaje con un amplio arco que le ha puesto al límite. Creada por David Moreno y dirigida por David Ulloa, la serie es una de las grandes apuestas de la plataforma y así lo hablamos con la intérprete.

¿Cómo ha sido la experiencia de «El Centro»?

Desde muy pequeña es algo que me ha fascinado. Le había dicho a mi representante que quería hacer un papel de periodista y otro de política.

Y le han llevado al extremo.

Sí, la verdad es que ha sido superinteresante. Y yo, como actriz, también tenía ganas un poco de salir de mi registro. Es muy divertido hacer un personaje que tiene una vida que no se parece en nada a la tuya. Soy una persona muy prudente. Tuve la oportunidad de entrevistarme con una corresponsal de mi edad, Cristina Solias, que es corresponsal en Moscú de TV3. Y tener la oportunidad de que me contara cómo ha sido su trayectoria, su vocación y la pasión que tiene ella por su trabajo, y realmente lo que la mueve, lo que significa estar ahí donde pasan las cosas, y entender el mundo sin mediaciones. Entendí esa adrenalina. Una comprensión del mundo que yo no voy a poder tener nunca.

Todo lo que le ocurre a su personaje está en la intensidad.

Eso le decía a David. ¿No hay una jornada tranquilita? Hoy tengo que tener un ataque de ansiedad, mañana la escena de acción... Esto es superdivertido como actriz.

Además, su personaje tiene mucho recorrido.

Claro, porque yo hasta ahora he hecho pelis y cuando escribí «Veneno» con los Javis aparezco en un capítulo porque nos hacía gracia… pero no es un personaje con un recorrido. Entonces, tener la oportunidad de trabajar un personaje durante seis meses es chulísimo.

¿Qué ha sido lo que más le ha costado?

El personaje está en un momento muy frágil de su vida, en el que comete errores. Pero es una persona muy fuerte y con la piel dura, porque ha vivido muchas cosas. Entonces, como que se entienda que es una persona fuerte, con carácter, con iniciativa, y sin miedo en muchas cosas, pero a la vez...

¿Con fragilidad, no?

Sí, es muy romántico. Es una tía con una profesión y con unos valores superclaros, y los pone en riesgo por un duelo emocional.

¿Es dura consigo misma?

Sí, he aprendido a relajarme un poco porque también, como me he autodirigido en mis pelis, he visto mucho material. Eso te curte. Porque como actriz normalmente ves las tomas buenas, nunca ves las malas.

O sea que ha trabajado la indulgencia.

Sí. Eso ha sido mi gran escuela del perdón.

Casi que le dirijan es un acto de liviandad, ¿no?

Es una relajación, porque tengo la responsabilidad de generar un material que a ti te sirva. Pero tú tienes la responsabilidad de escoger entre este material. Entonces yo doy, doy, doy, y el otro construye. Amo seguir actuando para otros. Solo seguir actuando.

¿Le supuso un pico de estrés afrontar este trabajo?

Tenía muchos nervios porque, como actriz, no he trabajado en una serie, y quería hacerlo muy bien, y aprovechar la oportunidad y a la vez pensaba: «Elena, tienes que comprometerte a tomar riesgos». La cabeza te dice «¿Estaré sobreactuada?». Tuve que confiar en que David, si me veía sobreactuada, me iba a bajar. Y esa es la gracia de que te dirijan, que tú puedes soltarte.

¿En qué ha podido profundizar más?

Pues… He aprendido a gestionar la energía del personaje. Por ejemplo, si una escena te vas con la sensación de que no se ha entendido bien la toma y me ponía nerviosa... Luego pensaba... Hay seis capítulos, relájate. En esta escena no estás nerviosa. En la siguiente, cuando se saque el tema este que te pone nerviosa como personaje, vas a mostrar que lo estás. En una peli tienes poco tiempo y se condensa todo mucho más.

Ahora pasamos al momento del estreno, ¿le supone otro salto al vacío?

Sí, sí, sí. Y aparte es rarísimo porque, claro, la gente lo ve en su casa.

¿Prefiere la reacción?

Vengo del teatro. Yo necesito saber si el público se está riendo, está atento o está con el móvil...