
Última hora
Estos son los artistas del Benidorm Fest 2026 confirmados por RTVE: de Mikel Herzog Jr. a Funambulista
Las semifinales se celebrarán el martes 10 y el jueves 12 de febrero, mientras que la gran final tendrá lugar el 14 de febrero de 2026, coincidiendo con el Día de San Valentín

RTVE ha anunciado en directo los 18 artistas que formarán parte del Benidorm Fest 2026, el certamen musical que se celebrará en Alicante del 10 al 14 de febrero. De las 870 canciones presentadas, solo 18 han sido elegidas para competir por el Micrófono de Bronce y representar a España en Eurovisión 2026. La expectación era máxima por conocer quién intentará desbancar a Melody y su 'Esa Diva', ganadora de la pasada edición.
El ente público ha preparado una selección de lo más variada, que mezcla varias culturas y géneros, después de haber hablado con todas las discográficas. Su objetivo no es otro que el de convertirse en el motor musical del país y tener un festival de referencia como ocurre con el Festival de Sanremo en Italia. Sigue leyendo para conocer a los artistas escogidos.
Los 16 artistas seleccionados para el Benidorm Fest
- Asha: de origen marroquí es una fusión de géneros urbanos, multilingüismo y el flamenco más reguetonero. Desde muy joven comenzó a trabajar con productores de talla internacional como RedOne y Quincy Jones, y ha compuesto para artistas como Becky G, C. Tangana o Danna Paola. Su sonido mezcla pop urbano, raíces mediterráneas y una identidad multicultural que refleja su herencia marroquí.

- Atyat: la trayectoria de esta cantante pasa por el teatro musical, desde donde despega a los grandes escenarios. Cuenta con experiencia en grandes eventos como el MADO Madrid Orgullo. Formada en canto e interpretación y con Shakira como gran inspiración, Atyat es cantante, bailarina y actriz. De madre cordobesa y padre egipcio, las raíces árabes de esta madrileña están muy presentes en temas de su discografía como 'Maktub' o 'Habibi'. También ha experimentado con el género de la bachata de la mano de Dellacruz, participante en la tercera edición del Benidorm Fest y colaborador de la cantante en los últimos tiempos. Junto a él compuso 'No queda ná', tema que presentó a la cuarta edición del Benidorm Fest.

- Dani J: reconocido internacionalmente como el bachatero más importante de Europa, lleva desde 2014 revolucionando el género al fusionarlo con otros estilos como el pop, el flamenco, el trap y el R&B, creando un sonido único y personal que trasciende fronteras. Con más de 380 conciertos internacionales en más de 30 países, DANI J ha llevado su música a los cinco continentes y admite que ya es hora de hacer carrera en España, prometiendo que hará mover la cadera. En 2022 decidió fundar su propio sello discográfico, una apuesta que le ha permitido mantener su autenticidad artística mientras explora nuevos horizontes creativos.

- Dora y Marlon Collins: ambos aportarán al certamen alicantino una visión fresca del pop contemporáneo. A Dora la pasión por el arte le viene de familia: es hija de la modelo Bimba Bosé y el músico Diego Postigo. A los cinco años empezó a tocar el piano y, dos años más tarde, decidió publicar sus primeros vídeos en YouTube. Con 15 años lanzó su primer single 'Saving star', que alcanzó cerca de dos millones de reproducciones en Spotify. Más tarde llegaron 'Call me back' y 'Ojos de serpiente', tema compuesto por ella misma y acompañado de un videoclip dirigido por Paco León. Gracias al director sevillano, Postigo debutó con un papel protagonista en la película 'Rainbow'. Por otro lado, Collins ha participado en la serie 10 Latinos por un segundo y también ha trabajado en teatro.

- Funambulista: detrás de este proyecto, activo desde 2009, se encuentra uno de los autores más reconocidos del pop español contemporáneo: Diego Cantero. Muchas de sus canciones como 'Me gusta la vida', 'Éramos Reyes' o 'Quiero que vuelvas', entre otras, se han convertido en la banda sonora de la vida de muchas personas. Además de su faceta como cantante, el murciano se ha ganado el respeto del público y de la crítica gracias a su talento como compositor y ha escrito para numerosos compañeros de profesión como Raphael, Malú, Álex Ubago, Edurne o Pastora Soler. En 2018, Funambulista compuso una canción junto a Steve Ronson e Ina Wroldsen llamada 'Lejos de tu piel' con el objetivo de presentarla en la selección eurovisiva de Operación Triunfo 2017. De aquella edición, Miriam Rodríguez fue la seleccionada para interpretar el tema, que aspiraba a representar a España en Eurovisión 2018.

- Greg Taro: tras pasar su infancia en Japón, Greg Taro decidió fundar el grupo musical Urban Lights junto a su hermano y también cantante, Álvaro Soler. Tras la disolución de este proyecto, decidió mudarse a Berlín y en la capital alemana empezó a dar forma al sueño de su vida: tener una carrera en solitario y poder vivir de la música. El artista ha tenido la oportunidad de colaborar con el DJ neerlandés, Martin Garrix y con su hermano en la canción 'Diferentes', incluida en su disco Magia.

- Izan Llunas: a sus 21 años, puede presumir de haber formado parte de la exitosa serie de Luis Miguel, en la que interpretaba al propio Sol de México en su infancia. Por su banda sonora ganó, con solo 14 años, un Disco de Oro. Su música, que lo ha llevado a colaborar con artistas como Twin Melody, suma millones de reproducciones y le ha convertido en una de las promesas con mayor proyección dentro del pop juvenil hispanohablante.

- Kenneth: El joven artista, con raíces venezolanas, comenzó su carrera con 11 años al quedar finalista de 'La Voz Kids España', donde formó parte del equipo de David Bisbal bajo el nombre Carlos Alfredo. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar y ha desarrollado un sonido propio en el que el Afrobeat ocupa el centro, fusionado con influencias del R&B, dancehall, urbano y la electrónica.

- Kitai: la banda se encargará de llevar el rock al festival, siendo una de las más potentes y arriesgadas del rock español. El grupo, formado por la vocalista Kenya Saiz, el batería Deivhook, el bajista Fabio y el guitarrista Edu, nació hace una década con la publicación de su primer disco, 'Que vienen', que los catapultó como una de las grandes revelaciones del rock nacional.

- Ku Minerva: detrás de este nombre artístico se encuentra la cantante catalana Minerva Pérez. Su entrada en el mundo de la música llegó de la mano de su tía, bailarina en uno de espectáculos de Paco Pil, quien la animó a presentarse a un casting en el que buscaban a una intérprete para un nuevo proyecto. En 1995, saltó a la fama con 'Llorando por ti', una canción que se convirtió en todo un éxito, alcanzando el número 3 en la lista latina de Billboard (Hot Latin Tracks) y logrando una repercusión internacional en España, Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania. Esta es la segunda vez que la cantante se presenta al Benidorm Fest, tras haber enviado su candidatura 2023 con el tema 'Más'.

- Luna Ki: cuatro años después de su retirada en la primera edición del Benidorm Fest, la artista catalana regresa al escenario del concurso alicantino. Su música y su discurso destacan por una fuerte carga emocional y un compromiso con temas como la salud mental y los derechos del colectivo LGTBIQ+, muy presentes en sus letras y en su identidad artística. Su obra explora nuevas formas de expresión sonora y visual que desafían las normas establecidas. En esta nueva etapa creativa, ha comenzado a reducir el uso del autotune para conectar de forma más directa con su voz y con el público, en una evolución artística más arriesgada y sorprendente que promete redefinir su sonido y su universo visual.

- Julia Medina y María León: la actriz y cantante María León, con una sólida trayectoria en televisión y teatro musical, se une a Julia Medina, artista que saltó a la fama en Operación Triunfo 2018 y que desde entonces ha consolidado una carrera de éxito en la industria musical española. Juntas formarán un dúo cargado de carisma y autenticidad, donde la música será el punto de encuentro entre la interpretación y la emoción.

- Mayo: saltó a la fama hace apenas dos años gracias a su paso por 'Operación Triunfo', donde se convirtió en uno de los concursantes más carismáticos del talent musical. El sevillano, de 23 años, se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras de la música española. Sus canciones, cargadas de emoción y sensibilidad, destacan por letras sinceras y melodías que conectan de forma directa con el público. Inspirado por influencias contemporáneas, combina historias personales con temas universales que conectan con distintas generaciones.

- Mikel Herzog Jr.: su padre, Mikel Herzog saltó a la fama con la canción 'El Tractor Amarillo', formó parte de La Década Prodigiosa y representó a España en Eurovisión en Birmingham 1998. Por su parte, su madre, Mavi, fue corista de la tonadillera Isabel Pantoja durante varios años. La formación de Mikel Jr. abarca múltiples disciplinas, lo que permite desenvolverse con soltura como cantante, actor y bailarín. El joven ha participado en teatro musical, destacando su papel en la obra 'Asesinato para dos', donde interpretó al oficial Marcus Moscowitz junto a Didac Flores. En 2025, el catalán captó la atención del público nacional al formar parte del elenco en el programa 'Tu Cara Me Suena'.

- Miranda!&bailamamá: desde Argentina llega Miranda!, icono del pop famoso tanto en Latinoamérica como en España, que unen fuerzas con bailamamá, el nuevo proyecto de Óscar Ferrer. La pareja artística que forman Ale Sergi y Juliana Gattas ha puesto banda sonora a la vida de millones de personas con hits como 'Don' o 'Perfecta' y colaboraciones con artistas desde Lali hasta Abraham Mateo, pasando por TINI y Andrés Calamaro.

- Rosalinda Galán: la nueva voz de la copla contemporánea. Electrónica y raíz, tradición y modernidad, se dan la mano en la música de esta sevillana, marcada por la experimentación. Rosalinda Galán reivindica el folclore español con una mirada actual.

- The Quinquis: el grupo formado por Marcos Miranda, Reys y Maxi rescata el sonido quinqui de los años 70 y lo reinventa con la electrónica, el funk y los beats del siglo XXI. Marcos Miranda es uno de los integrantes de Paradise Phantoms, mientras que detrás de Reys se encuentra Sergio Sastre, un veterano del Benidorm Fest: es cofundador, guitarrista y teclista de Miss Caffeina, que participó en la tercera edición con 'Bla Bla Bla'. Maxi, por su parte, formó parte del dúo Sweet Barrio. Colaboran con voces procedentes de la escena urbana, el flamenco y la música con raíz, como ya mostraron en 'Te Estoy Amando Locamente (T.E.A.L)', versión del tema de Las Grecas que sirvió como su carta de presentación.

- Tony Grox y LUCYCALYS: en común tienen sus raíces flamencas, que Tony Grox fusiona con la vanguardia electrónica, mientras que LUCYCALIS entreteje el pop con el flamenco moderno en sus canciones. Tony Grox, quien ha trabajado en Miami, Los Ángeles o Las Vegas, fusiona flamenco con innovación electrónica en su proyecto como productor. Ha colaborado con artistas como Teo Lucadamo y Jedet en sus Tony G Tapes y con Kiki Morente, José Rey, Salma, Lachispa y José del Curro en sus últimos trabajos. Su participación en la producción de uno de los temas que forman el disco Trastornado lo ha llevado a estar nominado a un Latin Grammy. LUCYCALYS, por su parte, expresa su sensibilidad, fuerza y autenticidad en 'ÁPEIRON', 'GALA' y 'piel de bronze', los temas con los que ha inaugurado su carrera artística. La intérprete compagina su trayectoria como cantante con su formación en Teatro Musical.

✕
Accede a tu cuenta para comentar