
Rumbo a Basilea
Israel se queja ante la UER por las "declaraciones políticas" de RTVE durante la segunda semifinal de Eurovisión
Parece que a la emisora no les gustaron las palabras de los comentaristas durante el vídeo de la representante israelí

Me temo que este año también habrá follón hasta el último minuto de Eurovisión 2025. Recordemos que en la edición del año pasado todo lo que podía torcerse lo hizo. La filtración del televoto italiano en la semifinal dos días antes daba a entender que Israel, con Eden Golan y 'Hurricane' iban a recibir una gran puntuación por parte de la audiencia internacional. El representante de Países Bajos, Joost Klein, favorito a hacerse con la victoria con la pegadiza propuesta 'Europapa', fue inesperadamente apartado de los ensayos antes de la final. Poco rato después, se pudo saber que el neerlandés estaba siendo interrogado por la policía sueca debido a un altercado que tuvo lugar dos días antes, el 9 de mayo.
Pocos saben que la final de Eurovisión 2024 estuvo a punto de no llevarse a cabo; 19 países habrían actuado de haberse confirmado las intenciones de seis comités de no actuar en la última noche del festival. Según el diario noruego VG, Grecia, Irlanda, Noruega, Portugal, Suiza y el Reino Unido habían considerado retirarse de la final, antes de llegar a un acuerdo con la UER 25 minutos antes del comienzo del espectáculo. La principal razón detrás de esto fue un supuesto mal comportamiento por parte de la delegación israelí, la cual habría generado varios altercados durante las horas previas a la gran final, de acuerdo con los testimonios de varios participantes.
Por si fuera poco, tras las actuaciones de Israel, con abucheos y banderas palestinas mediante, seis personas han sido expulsadas del recinto por estas demostraciones en contra del espíritu del Festival. Pero esto no hace sino acrecentar la sensación de que habrá problemas. Recordemos que RTVE envió una carta cuestionando la participación de la emisora israelí KAN, con la contestación de la UER: "Acogemos con satisfacción la confirmación de RTVE de su compromiso con el Festival de la Canción de Eurovisión y apreciamos que existen preocupaciones y opiniones muy arraigadas en torno al conflicto actual en Oriente Medio.Todos los miembros de la UER son elegibles para competir en el Festival de la Canción de Eurovisión y nos mantenemos en contacto constante con los participantes este año, incluido RTVE, sobre todos los aspectos del concurso".
Tras esto ha habido multitud de peticiones para que Israel no participe este sábado en Basilea. Más de 70 artistas, incluyendo a la española Blanca Paloma, han firmado una petición para excluir a Israel del festival, argumentando que su presencia contradice los valores del certamen.
Ahora el conflicto surgió la noche del jueves, mientras La 2 de RTVE emitía la segunda semifinal de Basilea. Israel participaba en esta fecha y durante la promoción del país, con el vídeo correspondiente, los comentaristas dijeron esto: "Este año Radiotelevisión Española ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y entre ellos más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas. Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión". Ahora parece ser, según informan desde Eurovision News, que "Kan ha presentado una queja ante la UER por las declaraciones políticas de los presentadores de televisión española que lideraban el programa de televisión en la segunda semifinal".
✕
Accede a tu cuenta para comentar