
Cuenta atrás
Rememorando Eurovisión 2024: de su ganador a las polémicas horas antes de la final
En menos de 48 horas, un nuevo artista se consagrará como vencedor en el 69º festival de la canción europea

Mañana es el gran día para Melody y RTVE; la gran final de Eurovisión 2025 tendrá lugar este sábado 17 de mayo. En menos de 48 horas, la autora de 'Esa diva' se subirá por última vez al escenario del St. Jakobshalle de Basilea para interpretar en directo la canción con la que ya ganó el Benidorm Fest en febrero. La hazaña será más difícil de lograr, ya que la sevillana se enfrentará a otras 25 naciones finalistas.
De cara a esta noche de infarto, hemos aprovechado para rememorar la que hasta la fecha ha sido la última final de la historia de Eurovisión. Hace un año, el Malmö Arena de la ciudad homónima de Suecia ultimaba los detalles para poner el broche de oro a la que estaba siendo la 68ª edición del festival de la canción europea.
Descalificado horas antes de participar
El 11 de mayo de 2024 prometía ser un día intenso. Era la primera final tras el inicio del conflicto armado con Palestina en octubre de 2023, y la filtración del televoto italiano en la semifinal dos días antes daba a entender que Israel, con Eden Golan y 'Hurricane' iban a recibir una gran puntuación por parte de la audiencia internacional.
Sin embargo, el foco de atención mediática aquel día se lo llevó el representante de Países Bajos, Joost Klein. Favorito a hacerse con la victoria con la pegadiza propuesta 'Europapa', Klein fue inesperadamente apartado de los ensayos antes de la final. Poco rato después, se pudo saber que el neerlandés estaba siendo interrogado por la policía sueca debido a un altercado que tuvo lugar dos días antes, el 9 de mayo.
Según unas declaraciones iniciales, el finalista de Eurovisión habría realizado un "gesto amenazante" a una operadora de cámara después de que esta continuase grabándolo a pesar de las insistencias de Joost de que le dejara en paz. Debido a que la investigación no podía resolverse en cuestión de horas, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidió descalificar a Países Bajos de la gran final, reduciendo los participantes a 25.
Caos antes de comenzar con la emisión
Pocos saben que la final de Eurovisión 2024 estuvo a punto de no llevarse a cabo; 19 países habrían actuado de haberse confirmado las intenciones de seis comités de no actuar en la última noche del festival. Según el diario noruego VG, Grecia, Irlanda, Noruega, Portugal, Suiza y el Reino Unido habían considerado retirarse de la final, antes de llegar a un acuerdo con la UER 25 minutos antes del comienzo del espectáculo.
La principal razón detrás de esto fue un supuesto mal comportamiento por parte de la delegación israelí, la cual habría generado varios altercados durante las horas previas a la gran final, de acuerdo con los testimonios de varios participantes.
La UER encargó una investigación independiente sobre las quejas relativas al ambiente de trabajo durante el evento, y el 1 de julio de 2024 anunció una serie de cambios organizativos. El más importante de ellos fue la creación de un puesto de supervisor de dirección, que se encargaría de valorar el trabajo del supervisor ejecutivo Martin Österdahl y del jefe de marca y comercial, además de realizar sugerencias para el nombramiento de un productor de bienestar y un equipo de gestión de crisis.
Una votación no tan reñida
Si hoy estamos en Basilea, es por lo que ocurrió hace exactamente un año. Partía como favorita en las apuestas, pero la hazaña de 'The Code', interpretada por Nemo no tuvo nombre. Se llevó 12 puntos de los jurados de 22 países distintos, consiguiendo casi 150 puntos de margen con la segundo clasificado por los expertos, Francia. El televoto lo ganó Croacia, con Baby Lasagna y su 'Rim tim tagi dim', quien se tuvo que conformar con la plata. Completaron el top 5 las representantes de Ucrania (Alyona Alyona & Jerry Heil), Francia (Slimane) e Israel (Eden Golan).
Por su parte, España estuvo representada por el grupo Nebulossa y su canción 'Zorra'. A pesar del gran recibimiento que tuvo en el Malmö Arena, nuestro país se tuvo que conformar con 30 puntos y un 22º puesto, superando solo a las canciones de Eslovenia, Austria y Noruega. Este último país revalidaba su récord de nación con más últimos puestos en Eurovisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar