Cargando...

D.E.P.

Muere a los 87 años Goyo Daroca, el histórico cámara de RTVE

Nacido en Jaén, el informador entró a trabajar en el ente público en el año 1966, donde permaneció durante casi tres décadas

Goyo Daroca en 1991 Jesús Rodríguez

Gregorio Daroca Sierra, más conocido en televisión como Goyo Daroca, ha fallecido el pasado 27 de marzo en Valencia a los 87 años de edad. El que fuera uno de los periodistas y comunicadores más reconocidos de Radiotelevisión Española moría tras una larga enfermedad.

Daroca trabajó durante casi treinta años para una gran de programas y formatos del ente público. Entre sus trabajos más destacados para la corporación figuran los telediarios, 'Informe Semanal', 'Waku Waku', 'Tendido cero', 'La Edad de Oro', 'A Uan Babuluba Balam Bambú', 'Panorama Musical', 'La Mandrágora', 'Metrópolis', 'Juego De Niños', 'Cajón Desastre', 'El Día Por Delante', 'La Ruta Quetzal', 'El Orgullo del Tercer Mundo', etc.

Una vida honrada y que será recordada con cariño

Si bien un accidente de pequeño le impidió de por vida ver por uno de sus ojos, Daroca consiguió hacerse su propio hueco en la profesión, demostrando que no hay obstáculo lo suficientemente grande en esta vida al que uno no pueda hacer frente con valor y determinación.

A los 18 años, Goyo abandonó Granada, ciudad en la que se crió tras haber nacido en Jaén. El andaluz estudió fotografía en Brasil y en Portugal, Daroca se trasladó posteriormente a Alemania para especializar su técnica fotográfica, para más tarde ser admitido en Londres, ciudad en la que pudo cursar estudios de cinematografía, su gran pasión.

Goyo Daroca a finales de los años sesentaVega

Uno de sus temas favoritos siempre fue el taurino, un mundo que le proporcionó contactos con toreros reputados y grandes amistades con otros compañeros del gremio, tales como Mariví Romero y Manuel Moles. Daroca también se adentró en la prensa del corazón, otro de sus puntos fuertes durante su carrera periodística.

Cuando le preguntaban por sus inicios, Goyo Daroca decía confiar en "las tres tes": tesón, terquedad y testarudez. Para poder perfeccionar sus conocimientos en general y ser capaz de dominar la luz, el periodista trabajaba por las mañanas para poder dedicarse a estudiar durante la noche.

Desde La Razón, queremos transmitir nuestro más sincero pésame a los familiares y al entorno cercano de Goyo Daroca. Que su vida y su labor sirva de referente y de modelo a seguir para todos los periodistas que están por venir.