
Casting abierto
'El 1%' de Arturo Valls consigue una tercera temporada en Antena 3 antes de estrenar la segunda
El concurso ha abierto el casting para participar en las nuevas entregas mientras la cadena promociona el inminente estreno de la segunda edición

Para Antena 3 no hay dos sin tres y la cadena ha hecho una apuesta de futuro por 'El 1%', el concurso presentado por Arturo Valls que estrenó en 2024 con unos óptimos resultados y que ha renovado por una tercera temporada antes de sacar a la luz los episodios de la segunda entrega, que ya promociona desde hace unas semanas.
La cadena de televisión del grupo Atresmedia ha abierto este viernes el casting para apuntarsea una nueva edición de la versión española del formato homónimo de la BBC en el que se pone en juego un premio final de 100.000 euros. Para ser uno de los elegidos hay que rellenar un formulario que se encuentra en la web de Antena 3 y enviar una foto reciente.
Los nuevos programas llegarán muy pronto a la cadena, que aún no ha determinado una fecha exacta para el debut de la segunda temporada, pero sí ha mostrado las primeras imágenes de los concursantes a través de un vídeo promocional en el que confirma la presencia del presentador valenciano como maestro de ceremonias.
El encargo de nuevos programas no es de extrañar tras la buena acogida de la primera temporada estrenada el 17 de abril de 2024. El concurso logró reunir a una media de 1.294.000 espectadores promediando un 14,3% de cuota de pantalla y superando con creces al estreno de 'Factor X' en Telecinco, además de competir de tú a tú con 'Supervivientes: Tierra de Nadie'.
La mecánica del concurso es sencilla, 100 concursantes se enfrentan en cada entrega a 15 preguntas que solo el 1% del país sería capaz de responder, pero no se tratan de cuestiones de cultura general, sino de lógica. Asimismo, entre ellos habrá rostros conocidos por el público: famosos que no optan a ningún premio, pero que tendrán que demostrar su conocimiento para comprobar cómo quedarían en la competición.
Las cuestiones han sido contestadas previamente por más de 1.000 personas en un estudio de testeo a una audiencia amplia y representativa de la sociedad española. De esta manera, se asigna un porcentaje de acierto a cada pregunta basado en el número de personas que ha contestado correctamente. Si bien la primera pregunta la acertaría el 90% de la sociedad, la pregunta siete cae a un 40%, la pregunta 10 a un 25%, la pregunta 13 a un 10% y la pregunta 15 a ese 1% de la sociedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar